La Jornada Maya
Foto: Facebook Las Hijas del Rap

Bacalar, Quintana Roo
Miércoles 27 de noviembre, 2019

Este jueves 28 de noviembre inicia el primer [i]Encuentro Cultural de la Frontera Sur[/i], también llamado [i]Sur•Real[/i], que es una iniciativa interdisciplinaria diseñada por gestores culturales y académicos de distintos estados del país y de las naciones hermanas de la frontera sur.

En conjunto con el programa de fomento cultural del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), este encuentro busca crear un espacio que promueva los valores de los diferentes aspectos que componen a la sociedad, desde sus interacciones culturales. A partir de esta visión, construir una iniciativa de diplomacia cultural que mire al sur de nuestro país, reconociendo el complejo devenir histórico del tejido social, entre México y las naciones hermanas de Centroamérica y el Caribe.

[i]Sur•Real[/i] pretende desarrollar diversas actividades de carácter gratuito, que se llevarán a cabo en espacios públicos los días 28, 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la cabecera municipal de Bacalar, con presencia en la comunidad de Xul-Ha.

La estructura de este encuentro tiene tres ejes estratégicos: artístico, académico y pedagógico; con tres temáticas transversales: Cultura, Frontera-Migración y Medio Ambiente y con dos países invitados: Guatemala y Belice. Este encuentro cumple la función de promover la reflexión sobre el fenómeno de la migración y el complicado tránsito, mayoritariamente de población centroamericana, en México; estimulando la empatía, la inclusión y el sincretismo como catalizadores de estas sociedades.

Mediante diversas expresiones artísticas, exposiciones académicas y prácticas ecológicas desde una perspectiva biorregional, se reforzarán los valores que promueve este encuentro como una semilla que germinará paulatinamente, esperando se adopte como una conducta de vida en los asistentes; y así beneficiar a los habitantes de la Península de Yucatán y de la región fronteriza del sur de nuestro país.

El programa del encuentro ofrecerá al público nacional y extranjero, una muestra de la riqueza cultural de esta región, representada por lo maya, lo afromexicano y lo mestizo. Con elencos nacionales de Oaxaca, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, así como elencos internacionales de los vecinos países de Belice y Guatemala.

El primer [i]Encuentro Cultural de la Frontera Sur[/i] se plantea como un proyecto duradero y de largo alcance; una opción a considerar para insertarse en los circuitos de los festivales internacionales de México, donde las actividades académicas, gastronómicas, musicales y escénicas, consoliden a la región como un punto de referencia en la zona denominada el Caribe Centroamericano, ya que en este punto de encuentro se teje la historia, la cultura y la identidad regional, mirando hacia la reivindicación de lo propio y lo común en la Península de Yucatán.


Lo más reciente

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

Columna Cauces del Tiempo

Carlos Alberto Gálvez Valencia

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón