Rosario Ruiz Canduriz
La Jornada Maya

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Sábado 9 de noviembre, 2019

Con un ritual maya inició el Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y Población Indígena Migrante del presidente Andrés Manuel López Obrador en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

[img]aistee4e60qh[/img]

El domo de la colonia Cecilio Chi lució a reventar; los asistentes llevaron pancartas con diferentes peticiones, entre las que destacaban mejor equipamiento y medicamentos para el hospital general de Carrillo Puerto y la liberación del exgobernador Mario Villanueva Madrid.

[img]r15733a359zb[/img]

En el presidium Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el gobernador Carlos Joaquín González;

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; José Esquivel Vargas, presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto; Carmen Arely Chin Cauich, subdelegada de Adolfo López Mateos, del municipio de José María Morelos; el comisariado ejidal Hugo Salvador Flores; Luis Alegre Salazar, diputado federal y el general maya José Isabel Sulub.

[img]qistee4e8ief[/img]

Carmen Arely Chin Cauich, subdelegada de Adolfo López Mateos, del municipio de José María Morelos, transmitió el pensar y sentir de las comunidades recopilado en encuentros entre autoridades ejidales, comunitarias y de cinco centros ceremoniales, además de pobladores indígenas.

"Tenemos la firme voluntad de contribuir con los cambios que está encabezando en nuestro país", le dijo al presidente y reiteró que esperan respuesta positiva y que designe a las autoridades que den seguimiento a sus demandas.

Inició su mensaje pidiendo "menos burocracia y más eficiencia de los funcionarios hacia nuestros pueblos".

Destacó que la zona maya tiene carreteras en mal estado, por lo que es necesario mejorar la conectividad carretera y los caminos para sacar las cosechas. En los centros de salud falta personal capacitado y bilingüe, así como un hospital regional.

Requieren establecer centros de bachillerato con profesores bilingües y transporte seguro y suficiente para los estudiantes.

Chin Cauich destacó la importancia de promover la enseñanza y difusión del mayapax, la música tradicional maya, estimulando económicamente a los maestros. Piden también establecer una academia de la lengua maya que imparta desde educación básica hasta la universitaria.

La reparación y mantenimiento de los centros ceremoniales es otro reclamo, así como la ampliación de redes eléctricas y de agua potable, telefonía y acceso a internet.

"Requerimos elementos suficientes de seguridad pública, mejores condiciones para impartir justicia sin olvidar el respeto a nuestra autonomía, concretar la reforma sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para ser reconocidos jurídicamente", mencionó la oradora.

En el tema ambiental, consideró urgente frenar la deforestación de selvas y bosques, otorgar permisos para el aprovechamiento forestal sustentable y la protección de la fauna silvestre, fomentar el turismo biocultural, "producir conservando y conservar produciendo".

Destacó la necesidad de construir un parador turístico y que los sitios arqueológicos sean administrados por indígenas.

"No queremos que se repita la historia en la que nuestros recursos sean para beneficio de empresarios, queremos ser beneficiados por los proyectos que se desarrollen en nuestras tierras", destacó al referirse al Tren Maya, proyecto clave para esta zona.

Pidió una mesa de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para revisar el decreto de la reserva de Sian Ka'an, que, dijo, es parte de la reserva cultural de los pueblos mayas.

Los indígenas mayas solicitan apoyos para producir miel de abeja, pitaya, frijol y cítricos, y reforzar la producción de autoconsumo.

[img]yistee4et4ii[/img]

En su intervención el gobernador Carlos Joaquín González reiteró su disposición a trabajar en conjunto con el gobierno federal para tener un Quintana Roo "incluyente, participativo y solidario".

Dio la bienvenida a López Obrador y destacó la importancia de fomentar un desarrollo inclusivo que permita disminuir las diferencias entre las distintas regiones del estado.

[b]Apoyos directos a las comunidades[/b]

Los apoyos no llegaban o llegaban incompletos, dijo por su parte el presidente de México, al asegurar a los pobladores de la zona maya el reparto de becas a estudiantes y adultos mayores con pagos directos, no mediante intermediarios.

En Felipe Carrillo Puerto han integrado a mil 195 personas al programa Jóvenes Construyendo Futuro y hay 952 estudiantes becados, informó.

Igualmente, en la región se pusieron en marcha los programas de apoyo a los campesinos Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, para apoyar el desarrollo de las comunidades rurales y que "la migración sea opcional".

Propuso al mandatario estatal entrarle "50/50" a un programa en el que cada escuela tendrá su presupuesto, el cual no pasará por las dependencias sino que será administrado por un comité local.

En el tema de la salud, comprometió para el próximo año un mayor presupuesto y el rescate de los hospitales del Seguro Social y el ISSSTE.

"Es mi compromiso de que va a quedar en libertad", dijo sobre el caso del exgobernador Mario Villanueva Madrid, quien, mencionó, continúa preso por un amparo de la Fiscalía; asimismo, informó que presentó una iniciativa de reforma para una ley de amnistía para que la gente mayor e indígenas que estén recluidos recobren su libertad.

[img]bistee442eej[/img]

Sobre el Tren Maya, dijo que el objetivo es "integrar, para que los que llegan al norte puedan venir acá, al interior del estado, donde están las zonas arqueológica más bellas del mundo".

El proyecto, acusó, ha sido blanco de la oposición conservadora, quienes no pudieron concretar el aeropuerto en Texcoco y giró instrucciones al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para que a la brevedad se lleven a cabo las consultas correspondientes; "si la gente dice vamos, vamos, pero si dice no, no vamos".

La consulta será definitiva y se realizará antes de cualquier licitación "para no empezar algo que quedará inconcluso".


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football