Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 27 de junio, 2019

Una de las conclusiones del Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, quizá la principal, fue la propuesta de June Soomer, secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe: una enmienda a la Convención o Convenio de Cartagena.

La funcionaria señaló que esta Convención, firmada por los países del Caribe para combatir especies invasoras y derrames petroleros, sería enmendada para incluir al sargazo como problema regional, proceso que no tiene plazo pero que posiblemente sea incluido en una asamblea en el mes de octubre.

Señaló que la misión en el evento es buscar la preservación del mar Caribe porque se dieron cuenta que los desastres, como el sargazo, no conocen fronteras. “No importa de qué país seas”, su preocupación más grande, aseveró, es apoyar a México y a la más pequeña isla del Caribe, que tiene una población de seis mil personas.

Destacó la importancia del financiamiento: “en todos los países que están alrededor del mar Caribe no siempre el gobierno tiene los recursos suficientes para hacer un buen trabajo. Realmente no hay tantos encuentros o convenciones como tal, apenas se está enfrentando ese problema porque es relativamente nuevo.”

June Christine explicó que, de modificarse el Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe, firmado en Cartagena de Indias, Colombia, el 24 de marzo de 1983, sería el primer instrumento para elaborar protocolos que permitan abordar la problemática del sargazo como región y, además, acceder a fondos especializados.

El Convenio de Cartagena aborda el valor económico y social del medio marino, incluidas las zonas costeras de la llamada región del Gran Caribe, y su vulnerabilidad por la contaminación, y promueve la cooperación de los países de la región con las organizaciones internacionales que permitan un desarrollo coordinado y completo sin menoscabo del medio ambiente.

“El impacto principal es en los peces, principalmente en las tortugas bebés y por supuesto las playas. Hay dos problemas: no nos vemos como turistas y no visitamos nuestros mismos países, y el segundo problema es el transporte; en cuanto a la enmienda, es algo que apenas se puso sobre la mesa, pero esperemos que sea muy pronto”, indicó la directiva.

Al encuentro, organizado por empresarios locales y autoridades estatales, no asistió ninguno de los secretarios de Estado mexicanos, únicamente estuvo como representante del gobierno federal Enrique Flores Morado, director general adjunto de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar).

Apenas el lunes, el mandatario mexicano calificó la problemática del sargazo como un “asunto menor”, aunque empresarios del Caribe mexicano han alertado de la caída de la ocupación hotelera y de un aumento en los costos para mantener las playas limpias.


Lo más reciente

Alumnas y ex alumnos del Cobacam se manifiestan por una denuncia de acoso sexual

Jóvenes señalan que el caso más reciente no es el único vinculado al mismo plantel

La Jornada Maya

Alumnas y ex alumnos del Cobacam se manifiestan por una denuncia de acoso sexual

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Las cuatro propuestas buscan proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes

La Jornada Maya

Ciudadanos presentan ante el Congreso de Quintana Roo iniciativas en materia ambiental y de movilidad

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato