Carlos Águila Arreola
Foto: Semarnat
La Jornada Maya
Benito Juárez, Quintana Roo
Lunes 7 de enero, 2019
A partir del 1 de enero de 2019 comenzó la aplicación del cobro de ingreso a visitantes locales, nacionales y extranjeros en las 10 áreas naturales protegidas estatales dependientes de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), por medio del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, entre ellas están: las lagunas Chankanaab, Bacalar, Colombia, Chacmochuc, la del Manatí y Chichankanab; el parque Kabah, el Santuario del Manatí (en la bahía de Chetumal), el de la Tortuga Marina (en Xcacel-Xcacelito), así como las selvas y humedales de Cozumel.
De acuerdo con el Periódico Oficial del 31 de diciembre de 2018. Los quintanarroenses pagarán 24.18 pesos o 0.30 unidades de Medida y Actualización (uma, 80.60 pesos); los mexicanos en general 40.30 (.50 uma’s), y los extranjeros 150.70 pesos (1.87 uma’s) por un pase mensual (en el caso de los locales) que será personal e intransferible.
Según la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el territorio quintanarroense alberga 27 áreas naturales protegidas (17 decretadas por la Federación y 10 por el estado), encauzadas a la protección de especies en riesgo o peligro de extinción en ecosistemas en lagunas costeras, arrecifes, dunas, selva baja y mediana.
Los ingresos serán destinados a realizar estudios de investigación en las áreas bajo protección por instituciones académicas y de investigación, nacionales o extranjeras para lo que se destinarán tres uma’s (241.80 pesos).
Para filmaciones y sesiones fotográficas con fines comerciales serán 160 (12 mil 896 pesos); por autorizaciones anuales a prestadores de servicios náuticos, acuático-recreativos, de ecoturismo de bajo impacto, 380 uma’s (30 mil 628 pesos). El pago no contempla a los menores de ocho años, mayores de 65 y las personas con capacidades diferentes.
En el caso de los servicios que prestan por medio de la Procuraduría de Medio Ambiente y las personas físicas y morales pagarán 440 uma’s (35 mil 464), y 80 (seis mil 448) por concepto de auditorías ambientales y por aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones al contenido de las auditorías ambientales.
El presupuesto para atender las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo era de un millón de pesos. En ese tenor autoridades ven con buenos ojos la aplicación de la tarifa para contar con más recursos para la rehabilitación de las zonas o se provea de vigilancia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada