Héctor Cobá
Foto: Heidy Juárez
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 28 de diciembre, 2017

“La información compartida permite éxitos a la comunidad correspondiente, como muestra el capítulo Bacalar, Quintana Roo. Historia y naturaleza para el desarrollo local, del libro [i]Pueblos mágicos. Una mirada interdisciplinaria, volumen 1[/i]”, señaló la investigadora de la Universidad del Caribe (Unicaribe) Alejandra Cazal Ferreira.

Añadió que el proyecto de investigación mencionado inició cuando en Quintana Roo sólo existía un pueblo mágico. Tras el trabajo de campo y varios meses de labor de gabinete, llegó a la conclusión que muchos habitantes de Bacalar desconocían los beneficios del Programa Nacional de Pueblos Mágicos.

La investigadora afirma estar convencida de que hace falta información para el público, lo que favorece el dialogo, la convivencia y la producción de investigación pertinente y de calidad; es consciente de que la información compartida permite éxitos en la comunidad correspondiente, destacó la también doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), miembro del Sistema Nacional de Investigadores 1.

“Compartiremos los alcances y logros de lo investigado entre todos, y buscaremos una solución a las deficiencias detectadas, ya que tras platicar con los actores sociales y escucharlos, los resultados se vuelcan y fortalecen para hacer cambiar posicionamientos.

Recordó que poco a poco se fue conformando este trabajo de investigación de largo aliento e interdisciplinario, para integrar los otros dos pueblo mágicos del estado: Tulum e Isla Mujeres.

Subrayó que a través de la investigación se logró el objetivo de analizar y estudiar, con base en la teoría de los imaginarios, las aspiraciones, los sueños, los intereses y los valores que se concretan en el territorio y configuran el paisaje turístico, a partir de prácticas y discursos.

En la investigación de campo, con representantes sociales de la comunidad bacalareña, comprobó el desconocimiento de estos habitantes del Programa Nacional de Pueblos Mágicos. Por eso se inclina a compartir la información para toda comunidad interesada en saber las conclusiones de su investigación, en un ámbito de interdisciplinario de Bacalar, recordó.

Cazal Ferreira detalló que entre algunas de las voces a las que se les analizó el discurso, dentro del libro [i]Pueblos mágicos. Una mirada interdisciplinaria[/i], están las de operadores turísticos, el cronista de Bacalar, el responsable del Pueblo Mágico Bacalar y algunos servidores públicos.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)