La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 18 de octubre, 2017

Con dos acuerdos para concretar en el corto plazo, concluyó el tercer Seminario Binacional de Cooperación en Salud México-Belice, celebrado del 4 al 6 de octubre en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal, donde se planteó que la academia debe generar políticas públicas tendientes a elevar la calidad de vida en la frontera y fortalecer los lazos de investigación, capacitación y cooperación en salud entre países vecinos en un marco de hermandad.

Durante tres días se trabajaron propuestas que fortalecen la buena vecindad entre los dos países, y se presentaron dos conferencias magistrales que abordaron temas relevantes para la cooperación entre México y Belice en materia de salud.

Las ocho mesas de trabajo giraron en torno a temas en las cuales se desarrolla cooperación entre México y Belice; por ejemplo, enfermedades crónico- degenerativas no transmisibles, salud materna y perinatal, epidemiología, salud y medio ambiente, salud mental, medicina alternativa y tradicional.

Se desarrolló un panel cuyo objetivo fue proponer el establecimiento de la Comisión Binacional de Salud Fronteriza para contribuir a impulsar más y mejores oportunidades de acceso a los servicios de salud que eleven la calidad de vida de la población y en el que participaron diferentes investigadores y funcionarios públicos con la finalidad de que los resultados de los estudios académicos incidan en el desarrollo y revisión de políticas públicas en los dos países.

Se acordó que a partir de este seminario se publicará una reseña con todos los trabajos recibidos y también la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de Belice y México para la revalidación de créditos, programas y grados en los dos países.

Esta propuesta fue resultado de una reunión de trabajo entre las universidades y los organismos nacionales e internacionales participantes en las que intervinieron los representantes de la cancillería beliceña y de la mexicana.

Por primera vez se estableció un comité académico que se encargó de evaluar y seleccionar los trabajos presentados (carteles y ponencias) en este seminario. Es necesario resaltar que hubo una activa participación de los estudiantes.


Lo más reciente

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas

Efe

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Este fenómeno se caracteriza por su apariencia alargada y curva, similar a una ola o tsunami

La Jornada

Una nube 'volutus' sorprende a Portugal: Video

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social

Darán atención a más de 8.4 millones de personas sin derechohabiencia

La Jornada

Por decreto, se incorpora IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario de seguro social