Joana Maldonado
Foto: Cristina Rodríguez / archivo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 26 de mayo, 2017

Ejidatarios y campesinos de la zona sur de Quintana Roo, solicitaron a diputados del Congreso del estado, información que les permita interponer una denuncia penal en contra de los funcionarios responsables por un presunto fraude de más de tres mil millones de pesos, fraguado durante el 2015 y 2016 entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) y la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De acuerdo a los inconformes que se presentaron con cientos de solicitudes en la sede legislativa en la capital del estado, el Congreso debe aportar los informes de la Auditoría Superior en el que se otorgue detalle del “mega fraude”, del que fueron víctimas alrededor de seis mil campesinos en diversos municipios de Quintana Roo.

Román Guzmán, un ex priísta, se acompañó de varios campesinos quienes aseguraron que durante 2015 y 2016 se entregaron apoyos de programas productivos de la Sagarpa, a través de la Sedaru, los cuales fueron cobrados con firmas apócrifas, incluso, muchos de ellos ni siquiera habían sido solicitados por los productores agrícolas.

“Es dinero que no recibieron, son mil 800 millones de pesos de 2015 (...) traemos asuntos, por ejemplo de Divorciados –comunidad-, que llega a 18 millones de pesos. En tanto, en otros poblados son entre mil 316 millones que supuestamente entregaron, y no es cierto”, precisó.

Señaló como responsables a funcionarios de Sagarpa y de Sedaru. La primera instancia es apuntada como la que aprueba los proyectos.

“De entrada, hay también responsabilidad por parte de Roberto Borge Angulo, ya que no cuidó la distribución de los recursos. Ignoramos la cantidad, pero no son menos de seis mil campesinos los afectados”, dijo.

Afirmó que el actual titular de la Sedaru, Pedro Pérez, solo ha hecho un muestreo de casos, en donde las firmas en los documentos no corresponden a las rúbricas de los productores a fin de interponer la denuncia correspondiente.

“Esto es un fraude, y los responsables tienen que pagar, porque es dinero de los campesinos, estamos en un estado indefenso, vamos a denunciar, ellos (auditores de Sedaru), dijeron que van a denunciar, que nos quedemos calladitos, pero nosotros vamos a hacerlo por separado”, reiteró el también ex diputado local.

Además de Luis González Flores, ex titular de Sedaru, los campesinos señalan a Germán Parra López, ex subsecretario de agricultura de la dependencia y al delegado de Sagarpa, César Armando Rosales Cansino, como los presuntos responsables de lo que llaman “megra fraude”, cuyo daño calculado es de tres mil 400 millones de pesos entre 2015 y 2016.


Lo más reciente

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN

Entidades como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa son las más afectadas

La Jornada

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

El gobierno estadunidense aplicó la misma medida al esposo de la mandataria

Ap

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader

La suspensión temporal tiene como fin revisar la estrategia conjunta contra la plaga

La Jornada

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader

Campeche sufre carencias de combustóleos: Agencia de Energía del Estado

La agencia señala que la entidad sufre carencias principalmente de Gas LP

La Jornada Maya

Campeche sufre carencias de combustóleos: Agencia de Energía del Estado