Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 22 de mayo, 2017
Estadísticas del Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” señalan que el número de nacimientos en la entidad va en aumento, pues de los 20 diarios del 2016 ahora son 25; por otro lado, el año pasado nacieron entre 7 y 10 niños con malformaciones congénitas, principalmente con labio y paladar hendido. En lo que va del año entre 3 y 5 pequeños llegaron con los mismos defectos. Un aumento muy alarmante porque está muy por arriba de la media nacional, explicó Carlos Alejos Mex, presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Quintana Roo.
En conferencia para anunciar el arranque del I Foro Mundial de Seguridad en Cirugía Plástica, el pasado 17 de mayo, el galeno señaló que “entre 700 y mil niños que nacen al día en el país tiene labio y/o paladar hendido, y la ecuación también aplica a Quintana Roo”. Aclaró que la prevalencia cambia según el estado, porque hay algunos lugares del país que tienen más nacimientos con malformaciones que otros, y en el caso de la entidad afirmó que “es alta y multifactorial por edad de embarazo, desnutrición, genética, minerales del suelo, medicamentos que a veces ingesta la embarazada, entre otros”.
De acuerdo con el facultativo, los números en Quintana Roo sobrepasan por mucho la media nacional, que durante 2016 fue de 5.3-5.5. Según la Estrategia Nacional para Prevención del Embarazo, en los últimos cinco años el número de casos en adolescentes se triplicó en la entidad, al grado de registrar 96.4 nacimientos por cada mil féminas entre 15 y 19 años, lo que coloca al Caribe mexicano en el primer lugar nacional del rubro.
Alejos Mex dio a conocer que pasa la estafeta al estado de Nuevo León, para que en el próximo Congreso Internacional de Cirugía Plástica 2018, sean beneficiadas personas de escasos recursos de aquella entidad.
Charles conectó histórico cuadrangular; Kelley ganó viernes y sábado
Antonio Bargas Cicero
Entidades como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa son las más afectadas
La Jornada
El gobierno estadunidense aplicó la misma medida al esposo de la mandataria
Ap