La Jornada Maya

Bacalar, Quintana Roo
Miércoles 17 de mayo, 2017

La exposición fotográfica del libro [i]Arte e historia del sur de Quintana Roo. Siglos XVI[/i]-[i]XVIII [/i]busca contribuir en el estudio de la diversidad de elementos arquitectónicos de esa época, de acuerdo a Wang Kexin, estudiante de la Universidad Normal de Yunnan de China y el doctor Juan Manuel Espinosa Sánchez de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), autores de la obra.

En años recientes, se han logrado avances significativos en los estudios historiográficos sobre el desarrollo del arte colonial y la historia en la novohispana, pero ninguno de estos estudios se ha dedicado de manera particular a Quintana Roo.

En dicho estado resulta importante estudiar el arte colonial, principalmente en la zona sur -donde se ubica Bacalar- pues existen características que se explican por la influencia de arte románico, el arte gótico y arte barroco sobrio en la arquitectura, implementado en suelo novohispano de manera tardía con respecto a Europa.

En historia del arte se puede apreciar la diversidad de elementos arquitectónicos que adornan a las iglesias, que son diferentes a las de Yucatán. Un ejemplo es la iglesia de San Felipe de Bacalar, edificada en la segunda mitad del siglo XVIII, que presenta una portada sin torres adosadas a los lados y una bóveda de lanceta, construcción única localizada en la Península de Yucatán.

También es posible observar que la capilla localizada en Oxtankah, al norte de Chetumal, se presenta un conjunto arquitectónico colonial que posiblemente corresponda a las primeras construcciones religiosas de los franciscanos provenientes de Guatemala, y se ubicó al centro de pirámides mayas.

Además se localizó un convento en medio de la selva y abandonado en Chichanhá, último reducto español en el sureste novohispano alejado de la costa. Así como el Fuerte de Bacalar, en el sur de Quintana Roo, que perteneció a una defensa intercontinental del Imperio Español, el cual requiere de un estudio global y no aislado, porque forma parte de la defensa de todo el litoral del Atlántico del poderoso imperio español en tierras americanas.

Este trabajo ha cubierto una campaña itinerante de presentaciones que data desde el 8 de febrero de 2013, en la Biblioteca Santiago Pacheco Cruz, de la UQROO. En 2015, fue montada en diferentes museos del estado así como la biblioteca de la propia UQROO. Entre los sitios que han albergado la exposición se puede mencionar la que se llevó a cabo en el marco del IV aniversario del municipio de Bacalar, del 15 al 22 de febrero de 2015; en ese mismo año se llevó al Museo Guerra de Castas de Tihosuco, de marzo a mayo; y el Museo Maya Santa Cruz Xbaálam Naj, de Felipe Carrillo Puerto, del 1 al 31 de julio de 2015.

[i]Arte e historia del sur de Quintana Roo[/i] estará disponible hasta el 5 de junio en el Galeón Pirata de Bacalar.


Lo más reciente

Yucatán se llevó la serie ante Veracruz con emocionantes triunfos

Charles conectó histórico cuadrangular; Kelley ganó viernes y sábado

Antonio Bargas Cicero

Yucatán se llevó la serie ante Veracruz con emocionantes triunfos

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN

Entidades como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa son las más afectadas

La Jornada

Sequía afecta a 596 municipios de México, reporta el SMN

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

El gobierno estadunidense aplicó la misma medida al esposo de la mandataria

Ap

Estados Unidos retira visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader

La suspensión temporal tiene como fin revisar la estrategia conjunta contra la plaga

La Jornada

Estados Unidos frena importación de ganado mexicano por 15 días ante casos de gusano barrenador: Sader