Carlos Águila Arreola
Foto: De lapancartadequintanaroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 30 de enero, 2017

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio [i]luz verde[/i] al polémico [i]Plan Maestro Las Américas[/i], que pretende urbanizar 420 hectáreas en la llamada Milla de Oro y construir ocho hoteles que sumarán dos mil 104 habitaciones, con una inversión de 420 millones de dólares de la firma Desarrollos Turísticos Paso Victoria.

La empresa inició trámites en 2015, pero se desistió de la evaluación ambiental, tras el caso de Malecón Tajamar, y los reanudó a principios de octubre de 2016, días después del cambio de gobierno estatal y municipal en Benito Juárez (Cancún), gobernado por el miembro del verde-ecologista, Remberto Estrada Barba.

La empresa reingresó la misma Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que retiró apenas en mayo pasado y prevé construir ocho centros de hospedaje sobre una zona en la que el propio promovente reconoce que hay especies vegetales protegidas por la ley, como dos clases de mangle: rojo y botoncillo, y palma chit.

El proyecto contempla tres etapas de desarrollo: preparación, construcción y operación: “El tiempo estimado para las dos primeras etapas es de 25 años, y dependerá de la venta de los lotes, situación que depende de las condiciones económicas del país, y la tercera será de 74 años. El tiempo total requerido es de 99 años”, se lee en la MIA.

La mayor parte del predio está cubierto por vegetación forestal y la empresa propone la creación de un nuevo camino de acceso, introducción de la red de suministro eléctrico, la hidrosanitaria, drenaje pluvial, construcción de vialidades internas, alumbrado y un sitio para el almacenamiento temporal de residuos, entre otros.

El documento especifica que la construcción la harán terceros, los futuros adquirentes: “(…) el [i]Plan Maestro Las Américas[/i] ha establecido las características constructivas y operativas que deberá cumplir cada desarrollador, que han sido diseñadas acorde con la normatividad ambiental vigente y con fundamento en los estudios de caracterización del predio”.

Aunque cada lote tiene asignado un número de cuartos, podrá variar de acuerdo con las necesidades de cada desarrollador, “siempre y cuando no se exceda la cantidad total de cuartos, que para el proyecto es de 2,014, y tampoco se sobrepasen los límites del área destinada para uso hotelero”.


Lo más reciente

Los Rayados buscan ante Dortmund su boleto a cuartos de final del Mundial de Clubes

El equipo debe mantenerse competitivo hasta el final con el conjunto alemán

Afp

Los Rayados buscan ante Dortmund su boleto a cuartos de final del Mundial de Clubes

Hombre armado retiene a un sacerdote y su secretario en centro educativo de la CDMX

Según versiones, se trata de un conflicto laboral tras el despido de un gimnasio comunitario

La Jornada Maya

Hombre armado retiene a un sacerdote y su secretario en centro educativo de la CDMX

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

El dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados

La Jornada

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones

La Jornada Maya

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia