Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornda Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 22 de junio, 2020

El estado de Quintana Roo sigue sin desarrollar políticas públicas en el tema del sargazo o incentivos fiscales que ayuden a procesar la talofita que desde 2011 y año con año llega a las costas de la entidad, señaló Gonzalo Merediz Alonso, director ejecutivo de la asociación Amigos de Sian Ka’an.

A finales del mes de enero pasado, el gobierno estatal vaticinaba “un arribo menor de la macroalga a las playas del Caribe mexicano, que comenzará en abril y tendrá su mayor concentración justo de abril a junio”, de acuerdo con Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) advirtió el domingo mediante un comunicado que durante los próximos tres meses llegarán acumulaciones a las playas de Tulum, Cozumel, y Solidaridad.

Como parte de sus actividades de investigación oceanográfica, científica, y biológica, la Semar realiza labores de vigilancia y un registro del fenómeno por medio de rastreos y sobrevuelos en las costas de la entidad; a las que han llegado en lo que va del mes 433 mil 66 toneladas de talofita; mientras que en mayo la cantidad fue de dos mil 674 toneladas.

Merediz Alonso lamentó que nueve años no hayan servido de nada porque “el problema es que seguimos sin desarrollar políticas públicas e incentivos fiscales que ayuden a procesar ese sargazo con una visión de largo plazo”, y recordó que desde 2011 se detectó el arribo inusual de la macroalga a las costas de Cancún.

“Se hacen cosas, tampoco podemos decir que no se hace nada porque sí se invierte en barcos y buscar cómo remover el sargazo de las playas, pero lo que todavía nos falta es una estrategia de largo plazo para ver la factibilidad de su industrialización en distintos aspectos, ya sea en el área química; se habla de que se pueden hacer ladrillos, pero todavía no veo que se esté trabajando sobre ello.”

La estrategia del gobierno federal para contener la macroalga se basa en la construcción de sargaceras, embarcaciones acondicionadas para limpiar las orillas de las playas y depositar las cientos de toneladas del vegetal en carretillas para su extracción final.

Las sargaceras, que de acuerdo con la Semar ya fueron probadas y brindaron resultados satisfactorios son: Cymosum y Horneri, destinadas a limpiar Tulum; Fluitans está asignada a Benito Juárez (Cancún), Vulgare para Mahahual, Hystrix en Puerto Morelos, y la Sinicola que limpiará el área de Xcalak.

Gonzalo Merediz añadió que faltan apoyos tanto crediticios como fiscales para industrializar la talofita; consideró que el argumento que los empresarios han dado, en el sentido de que no se invierte en el tema porque se desconoce si el arribo de ova de un año a otro será constante, ya fue rebasado desde hace al menos dos años.

"Faltan las políticas públicas que incentiven al sector privado a invertir en negocios para procesa el sargazo y que generen recursos tanto para quienes hacen el negocio como para el combate, el control y la recolección de la macroalga a nivel regional".

La Marina refirió que como parte de sus actividades de investigación oceanográfica, científica, y biológica, realiza una vigilancia y un registro del fenómeno por medio de rastreos y sobrevuelos en las costas de la entidad.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema