Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 16 de junio, 2020
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que debido a la pandemia por coronavirus habrá 29.8 millones más de mexicanos en situación de pobreza, de los que 19.4 millones estarían en crisis extrema, sobre todo en las entidades de Tabasco, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz,
En una videoconferencia conjunta con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), se presentó el informe [i]Cómo evitar que la crisis de COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria: acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe[/i].
El informe añade que el impacto sobre el hambre será también muy significativo: “La gran tarea que tenemos por delante es impedir que la crisis sanitaria se transforme en una alimentaria”, dijo Alicia Bárcena Ibarra, secretaria ejecutiva de la Cepal.
Señaló que “lo que está más dañado es el ingreso de los hogares y nos preocupa el aumento de la pobreza en general. En México, la pobreza extrema podría aumentar de 11.1 a 15.9 por ciento, 4.8 por ciento más. La prioridad debe ser proteger a los hogares de las regiones más vulnerables, por lo que se proponen esas medidas de apoyos concesionales”.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel