Carlos Águila
Foto: Creative Common
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 15 de junio, 2020
Los estados del llamado Mundo Maya —Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco— serán los que encabecen la reactivación de la industria turística del país, dijo el secretario de Turismo campechano, Jorge Manos Esparragoza.
Durante una conferencia virtual con los integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), que dirige Eduardo Paniagua Morales, desgranó los atractivos de cada entidad de la región, los que a su juicio motivarán el reinicio de actividades en la industria turística.
“Siempre veo a los estados hermanos no como competencia, sino como aliados; debemos vendernos en conjunto porque las mejores playas del país las tiene Quintana Roo, mientras que una de las nuevas maravillas del mundo, Chichén Itzá y su Castillo, están en el de Yucatán.
“Si queremos turismo de naturaleza, ahí está Chiapas; el cacao y la Ruta del Cacao, y el que ha ganado más premios internacionales con ese árbol es Tabasco; en Campeche, tenemos una ciudad fortificada que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, la única en el sur-sureste del país”, señaló.
Manos Esparragoza destacó que la marca Cancún, “se ha dicho en muchos foros internacionales, inclusive ha llegado a pesar más que México como país, uno a veces ubica dónde está Cancún, pero no saben si es México o no. Han hecho un gran trabajo en Cancún; ya lo dijo Gloria Guevara (Manzo, ex secretaria de Turismo mexicana), y el número de divisas que se mueve en Quintana Roo es impresionante”.
El funcionario subrayó que, al igual que en Los Cabos, mucho del turismo que reciben es estadunidense y canadiense, mercados que van a tener una severa contracción debido a la pandemia, “pero el turismo nacional es muy noble, siempre es el que ha sacado la cara en este país”.
Jorge Manos sostuvo que “tengo la seguridad de que si vendemos ese gran producto que es el Mundo Maya, con todo lo que cada estado tiene, todos van a querer visitar los destinos de la península, por eso debemos trabajar con instituciones como la AMAV, los presidentes de cámaras y la iniciativa privada.”
Actualmente, el turismo de playa constituye el segmento de mayor influencia en la región; sin embargo, es también el más competido a nivel mundial, por lo que la integración del Mundo Maya como multidestino y oferta diversa requiere de la inversión en corredores cuyos productos son altamente competitivos, lo que permitirá la captación de nuevas corrientes turísticas, generadas por las tendencias del mercado.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel