Carlos Águila Arreola
Foto: Facebook Come2 Mexican Caribbean
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 2 de junio, 2020
“Necesitamos generar alianzas empresariales, la ampliación de plazos de pago en tarjetas bancarias y otros créditos al consumo, por lo que se está afinando un Buen Fin Turístico —basado en el mismo evento que cerca de fin de año organiza el sector comercial—, una especie de outlet de viajes para generar ingresos”, destacó en el webinar “Cambios importantes que vienen en el turismo”, Armando Bojórquez Patrón, presidente de la Agrupación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual).
Señaló que las reservaciones en las agencias de viajes han caído 95 por ciento, “son prácticamente nulas, si acaso hay cuatro o cinco por ciento de lo habitual” y debido a la estimación de la llegada de turistas extranjeros con mayor regularidad a partir de septiembre, las autoridades de gobierno y algunos organismos empresariales están analizando la posibilidad de crear programas de reactivación con atractivas ofertas, una especie de “Outlet de Viajes” o “Buen Fin”.
Añadió que aún no hay ventas y las cotizaciones son mínimas ya que nadie tiene segura alguna fecha para que se reanude el movimiento turístico, por lo que se busca que hacia finales de junio o principios julio se organice el evento para presentar ofertas para quienes estén en condiciones de realizar un viaje en los próximos meses o incluso deseen apartar su paquete para el próximo año.
“Necesitamos plazos de 12 y 18 meses sin intereses en tarjetas, preventas a bajo costo que permitan a las empresas viajar durante el año. Eso puede ser un éxito, lo vamos a hacer vía virtual y presencial”, expuso Armando Bojórquez durante un encuentro virtual con autoridades turísticas de Ecuador y Honduras.
Precisó que el plan está en fases preliminares, pero buscará implementarse en las próximas semanas, para cuando se tenga mayor claridad de la oferta de servicios que estará disponible; se promoverá la participación de aerolíneas, cadenas hoteleras, restaurantes, arrendadoras de autos, navieras y agencias de viaje.
Además, se buscará la ayuda de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que ha organizado 10 ediciones de El Buen Fin: “La podrá viajar de inmediato o pre-comprar con seis meses o hasta un año de anticipación. Eso daría liquidez a los hoteleros para operar”, aseguró.
Bojórquez Patrón resaltó que prácticamente dos de cada tres viajes se pagan de contado en el país, por lo que llamó al sector financiero a sumarse a la reactivación de la actividad turística mediante promociones de meses sin intereses, puntos, bonificaciones o cualquier otro método similar.
El empresario advirtió que “es momento de lanzar nuevas expectativas y pensar en varias formas de innovar” porque “la pandemia es algo sin precedentes, que jamás hubiéramos imaginado. Las agencias estamos pasando por una situación crítica con cero ventas, prácticamente cerradas, sin ventas y sin la posibilidad de vender”.
“En estos momentos la mayoría de agencias ya han solucionado los cambios de pasajeros, quienes han programado comenzar a viajar por ahí de la segunda o tercera semana de junio. A la fecha las reservaciones son nulas, si acaso hay un cuatro o cinco por ciento del movimiento habitual.”
Aunque la reactivación económica en el país empezó el lunes 1 de junio, los viajeros tardarán algo más de tiempo en recuperar la confianza en salir y realizar actividades lejos del hogar y en espacios de interacción con muchas más personas.
“El mensaje no debe ser solo [i]queremos abrir[/i], sino convencer de manera absoluta a los turistas y a los gobiernos que no se puede decretar un estado de confianza, sino que hay que ganarla. Muchos hoteleros dicen [i]vamos a abrir en junio[/i], está bien que abran pero ¿quién va a ir ahorita?”, señaló Armando Bojórquez.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel