Foto: Miguel Améndola

Los juicios para defender el medio ambiente tienen un proceso tedioso por la falta de capacitación de los jueces, pues determinan resoluciones basadas en la forma y no el fondo, opinó Araceli Domínguez, representante del Grupo Ecologista del Mayab (Gema). 

La defensora de la naturaleza apuntó que cualquier juicio de amparo o algunas otras figuras jurídicas que hay para poder defender el medio ambiente son una opción muy buena en México, porque la ley lo permite, pero el problema es que todavía los jueces no tienen la capacitación necesaria para tratar temas que la mayor parte de las veces desconocen.

Sostuvo que los jueces saben mucho de leyes, pero la mayor parte no está capacitada para trabajar con cuestiones de medio ambiente, de naturaleza, ecología y biodiversidad. 

Refirió que cuando se hacen procedimientos específicamente sobre relleno de manglares termina siendo más difícil, porque estos recursos naturales aunque están protegidos y tienen una norma oficial, la 022 y el artículo 63 de la Ley de Vida Silvestre, siguen siendo un ecosistema al que en muchas ocasiones se le desprecia porque es un medio pantanoso.

“La percepción de los manglares es de que no huelen bien, son un poco feos, tienen muchos mosquitos y animales que a la gente les producen miedo como son algunos tipos de serpientes y cocodrilos, de manera que es difícil que la gente se identifique con protegerlos. Cuando dices ‘voy a proteger la tortuga’ todo el mundo dice sí, porque la tortuga es un animal muy carismático; lo dices con los delfines y sucede lo mismo, pero con el manglar es diferente”, externó. 

Señaló que el manglar es un es un elemento de la naturaleza que no ha sido entendido en cuanto la importancia que tiene por los servicios ambientales que prestan a la humanidad.

Recordó que como ambientalistas tuvieron la oportunidad de luchar por el manglar urbano de Tajamar, ubicado dentro de Cancún, donde los resultados fueron buenos, pues el movimiento logró levantar el interés de la población, reuniendo muchísimas organizaciones no gubernamentales para luchar por esta causa. 

“Logramos una sentencia en el Tercer Tribunal Colegiado que fue histórica porque ya ahorita se resguarda la información de este juicio, porque dio las bases para iniciar una jurisprudencia en términos de lo que significan los manglares y su importancia”.

 

También te puede interesar: 

-Relleno del ecosistema manglar, ataque a la protección contra huracanes: Cinvestav

-Se ha subestimado la superficie de mangle rojo enano: Conanp

-'Restauradores del mangle', vecinos de Dzilam de Bravo que ayudan a la reforestación

-Campeche pierde 2 mil hectáreas de mangle al año, revela César Romero

-U kuxtalil chuk te’ob: ichil u ka’a líik’sa’al yéetel u ch’éejsa’al

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes