Anuncia SCT libramiento carretero para Tulum

Invertirán mil 200 mdp para el diseño, construcción, operación y mantenimiento
Foto: Rosario Ruiz

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció mediante un comunicado de prensa siete proyectos de pre inversión en infraestructura carretera y ferroviaria para todo el país. Destaca, en el caso de la península de Yucatán, los libramientos carreteros de Tulum, Quintana Roo y Champotón, en Campeche.

 

 

En el libramiento de Tulum se invertirán mil 200 millones de pesos, para el diseño, construcción, operación y mantenimiento; consiste en una autopista tipo A2 de dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros de ancho, con una longitud total de 26 kilómetros. El proyecto incluye tres entronques.

“Este libramiento es de gran relevancia para la movilidad en la región de la Riviera Maya, de vocación netamente turística. Además, permitirá dar continuidad al Corredor Peninsular de Yucatán”, destaca el comunicado de la SCT.

El libramiento de Champotón, por su parte, costará mil 300 millones de pesos. Consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento, e incluye una autopista tipo A2 dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y acotamientos de 2.5 metros, en una sección de 12 metros, con una longitud total de 16 kilómetros.

El proyecto prevé tres entronques y se ubica en el estado de Campeche. La concesión es por 30 años. La construcción de este libramiento permitirá la continuidad de las especificaciones del Corredor Peninsular de Yucatán, al evitar el paso por la zona urbana de Champotón, mejorando así la conectividad hasta Puerto Progreso.

 

 

Los otros desarrollos anunciados incluyen la reorganización del corredor ferroviario existente en el Área Metropolitana de Monterrey, en Nuevo León, la carretera Interserrana, que conectará Matehuala y Saltillo, Coahuila, con la carretera Ciudad Victoria-Monterrey, con inversiones por 19 mil millones de pesos.

También se hará el libramiento Sur de Pachuca, con inversión por mil 350 millones de pesos. El proyecto incluye cuatro entronques y se ubica en el estado de Hidalgo. El contrato es por 30 años.

Para el Libramiento de Cihuatlán, Jalisco, se estima una inversión de 475 millones de pesos; contempla dos entronques y un puente y se ubica entre los estados de Jalisco y Colima. 

También, para el Cruce Internacional Mesa de Otay II, en el estado de Baja California, se destinarán 2 mil 800 millones de pesos. “Este proyecto tendrá los siguientes beneficios: fortalecer la actividad económica y comercial en la frontera de México con Estados Unidos, mejorar la atención a vehículos particulares y de carga y beneficiar a 25 mil vehículos por día. Se espera lograr un tiempo de espera de 20 minutos aproximadamente en la primera revisión por parte de Estados Unidos”, menciona el comunicado.


Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas; la vía fue cerrada a la circulación para atender el siniestro

La Jornada

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta

Reuters

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

Serán tratados en hospitales del país ibérico

Europa Press

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos

El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas

La Jornada

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos