Presenta QRoo la estrategia de regreso a clases

Planteles vandalizados no podrán retomar actividades presenciales, señalan autoridades
Foto: Gobierno del Estado

En conferencia de prensa conjunta, las secretarias de Educación y Salud, Ana Isabel Vásquez Jiménez y Alejandra Aguirre Crespo, respectivamente, presentaron el Plan de Regreso Responsable a la Escuela, cuyo objetivo es lograr un equilibrio entre la salud y el cuidado de la vida y la educación de los alumnos.

El plan, de acuerdo con Vásquez Jiménez, tiene tres prioridades: salvaguardar la vida y salud de las comunidades educativas, garantizar el derecho a la educación de los estudiantes del estado y un regreso responsable y ordenado a las aulas.

Mencionó que aquellos espacios que hayan sido vandalizados, que en todo el estado ascienden a 350, “en esas condiciones no podrán regresar de forma presencial y continuarán a distancia”.

 

También te puede interesar: Escasa respuesta de padres a limpieza de escuelas en QRoo

 

En cada plantel se integrará un comité participativo de salud escolar, integrado por los padres y madres de familias, docentes y el director de la escuela. Estos comités ya se han reunido en la mayoría de las escuelas y son ellos quienes deciden si regresan o no a clases presenciales.

“Cada nivel educativo y cada escuela tomará la decisión”, destacó la secretaria de educación, quien detalló que si deciden regresar deberán cumplir con criterios de planeación, instrumentación y monitoreo, para saber de manera permanente qué pasa con los niños.

Hizo notar que a nivel federal la educación ya es identificada como una actividad esencial, lo que implica que puede ejecutarse más allá del color del semáforo epidemiológico, acorde con las necesidades de cada estado; en el caso de Quintana Roo, aceptó que hay un “tema fuerte en situación de contagios”.

Desglosó que el plan incluye que las clases presenciales deberán tomarse en pequeños grupos escalonados para asesorías por tiempo limitado, esto es, no se cumplirán jornadas de ocho horas. Igualmente, no habrá lunch y se guardará en todo momento la sana distancia de metro y medio entre los alumnos.

Los salones deberán operar a 30 por ciento de su capacidad, bien ventilados, con recesos escalonados y procurar evitar el contacto corporal entre alumnos. Los maestros deberán llevar reportes diarios de incidencias y hacer énfasis en los temas donde hay rezago educativo. 

“Sabemos que estos 18 meses han sido dificil y requerimos apoyo emocional… volveremos a una escuela distinta a la anterior”, concluyó.

 

También te puede interesar: Probable que 90 por ciento de escuelas estén listas para ciclo 2021-22: SEP

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema