Mientras Estados Unidos recuerda un aniversario más del ataque extremista del 11 de septiembre, en Tulum aquella afectación turística ha quedado en el olvido y a decir del presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT), David Ortiz Mena, la industria de la aviación no sólo se ha recuperado, sino que ha multiplicado su número de vuelos y nuevas rutas. 

“En el marco del aniversario del 11 de septiembre, el vigésimo de esta fecha que marcó un cambio en el mundo, nuestro destino se encuentra con una ocupación hotelera del 62 por ciento, en un claro camino hacia una exitosa recuperación económica tras la pandemia”, expresó el líder hotelero. 

Indicó que es de notar que se han recuperado de manera importante los vuelos de Estados Unidos, estando prácticamente a niveles similares previo a la pandemia, llegando, en ocasiones, a tener 500 operaciones por día el aeropuerto internacional de Cancún. Y es esta, la industria aérea, la que a su parecer es el termómetro para medir la recuperación, tanto de los atentados extremistas como de la contingencia sanitaria. 

Ortiz añadió que las conexiones aéreas del estado se han reforzado y fortalecido, principalmente con Estados Unidos, principal emisor de turismo a la Riviera Maya; mencionó que hay nuevas rutas, por ejemplo la de la empresa American Airlines, que ya cuenta con un vuelo directo de Miami a Chetumal. 

“Es muy claro que nuestro destino es muy atractivo entre nuestros vecinos norteamericanos y en términos de vuelos no nada más estamos alcanzando niveles importantes, sino que surgen nuevas frecuencias que no se tenían previo a la pandemia”, apuntó. 

No obstante, hizo mención de una situación de preocupación o de la cual hay que estar pendientes: lo que comunicó hace un par de meses la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), cuando degradó a México en cuanto al estándar de calidad, llevándolo desde el uno, que es comparado a Estados Unidos y Europa, hacia un nivel inferior. 

“Esto ciertamente puede influir cuando se plantean nuevas rutas. Es un tema que esperamos se atienda oportunamente, aunque está degradación no se debe precisamente a que nos se está ofreciendo seguridad en el espacio aéreo mexicano, más bien entiendo es un tema poco más administrativo, de cumplimiento”, finalizó Ortiz Mena.

 

Edición: Estefanía Cardeña 

Sigue leyendo: 

Tras caída de las Torres Gemelas tuvimos que reaprender a viajar: Darío Flota 

EU investiga antecedentes de refugiados afganos para evitar acceso del EI 

20 años después, pandemia impulsa teorías conspiratorias sobre el 11S en EU 

11S: Musulmanes estadunidenses aún enfrentan prejuicios

NY desplegará policías y unidades de detención de bombas por aniversario de 11S

11S. La vuelta de la historia

9/11 Plus Twenty

El 11 de septiembre modificó la forma de viajar en el mundo: Cintrón Gómez

Al Qaeda, del terror global a débil liderazgo 20 años después del 9-11

Industria aérea se ha recuperado y fortalecido tras atentados: AHT

El sector turístico se adapta rápido a los cambios: AHRM

11-S: la tragedia que engendró tragedias

Tecnológicas hicieron fortuna en ''guerra contra terrorismo'' en EU: informe


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores