El mercado para la empresa Sciex, dedicada a la venta de instrumentos agrícolas para medir niveles de pesticidas y otras sustancias en los cultivos, ha crecido en México en lo que respecta a la regulación de productos derivados del cáñamo, debido a los estándares internacionales que se exigen para fines de exportación. De dos años a la fecha, su mercado ha crecido, aun cuando se trata de un producto que no está del todo regulado en México.
Arturo Castillo, de la compañía Sciex, quien participó del 18 al 20 de noviembre en el CannabiSalud Business & Investment Summit en Playa Mujeres, organizado por CannabiSalud expuso el trabajo de esta compañía norteamericana, que se encarga de la venta de equipos para análisis por cromatografía de líquidos y espectrometría de masas, que sirven para analizar dentro del área farmacéutica, alimentos y forense todo tipo de metabolitos.
“Lo que se hace como técnica general es una separación de compuestos dentro de una mezcla para determinar de qué está hecho y se pueda identificar y cuantificar un cierto compuesto en una mezcla”, precisó Arturo Castillo.
Enfocados en el mercado del cannabis, este tipo de equipos en México trabajan en la parte regulatoria, aunque aún el Senado no concluye con la legalización de este cultivo para fines medicinales o lúdicos.
Lee: Urgen legislación sobre Cannabis para potencializar la industria: experta
Arturo Castillo opinó que una vez que se apruebe la legislación en la materia, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios tendría que hacer una regulación.
“Si ya va a haber ese tipo de productos, Cofepris debe definir qué cantidad de terrenos, pesticidas o cannabinoides va a estar, ya sea dentro de la planta como tal o el extracto, que puede ser oleoso o un producto terminado”, precisó.
Este es un proceso de regulación que apenas está comenzando, apuntó, y en cambio, otros países como Europa o Estados Unidos ya han avanzado en ello. Anticipó que en México se regulará la producción de cannabis basado en las reglas europeas y americanas.
La empresa busca trabajar con gente que hace productos cannábicos para exportación “porque es donde viene la mayoría de las regulaciones, en donde te van a decir que tienes que cumplir y se tienen que analizar los productos para demostrar que cumples y se acepte”.
Sciex lleva trabajando en el mercado cannábico desde hace dos o tres años en México, aunque a nivel mundial tiene mucho más.
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero