Retrasa Belice apertura de frontera ante aumento de casos de Covid-19 en QRoo

El aplazamiento, de al menos un mes, permitirá organizar mejor las medidas sanitarias: Canaco
Foto: Rosario Ruiz

Aunque las expectativas del comercio y sector turístico de Chetumal estaban puestas en el retorno del turismo beliceño a partir de este mes, el aplazamiento de la apertura de la frontera terrestre al menos un mes más a reserva de lo que ocurra con la pandemia y la nueva variante de Covid-19, ómicron, permitirá una mejor organización del sector, considera la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la capital del estado.

A mediados de diciembre el país vecino anunció la apertura a partir de enero de las fronteras terrestres -que permanecían cerradas desde marzo de 2020 en virtud de la pandemia-, pero una semana después el Comité Técnico Asesor para el Covid-19 determinó aplazar un mes este hecho y ahora parece que ello podría extenderse aún más si el número de contagios crece.

La Canaco en Chetumal y las organizaciones empresariales consideran que este mes adicional permitirá que los empresarios se organicen mejor en cuanto a medidas sanitarias y otros aspectos para el recibimiento de los visitantes beliceños, que representan al menos el 30  por ciento de la actividad económica. Antes del cierre de las fronteras, este sector representaba producía unos 45 mil cruces entre ambos países de manera mensual y un gasto de 45 millones de pesos.

En días pasados, el Ministerio de Salud y Bienestar de Belice advirtió sobre la variante ómicron de Covid-19 en Belmopan. Mediante un comunicado, la oficina del gobierno de Belice informó que los casos están aumentando exponencialmente con un salto en la tasa de positividad de 2.5 a 16 en un período de tiempo muy corto.  

“Si bien la secuenciación genómica está pendiente, epidemiológicamente parece ser la variante ómicron de Covid-19”, se lee en el documento. Aunque los casos parecen ser leves en comparación con la variante delta, el rápido aumento de contagios en el país sigue siendo una preocupación importante y una amenaza para el sistema de salud, acota el gobierno beliceño.

Esto último ha generado incertidumbre en el sector comercial, que cree que el panorama, no sólo en Belice, sino a nivel mundial, podría cambiar con la nueva variante por su alto nivel de contagio y porque el país vecino ha sido muy cauto para la apertura de fronteras con tal de evitar un repunte de casos.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York