A más tardar el lunes próximo iniciarán los trabajos del tramo 5 del Tren Maya, dijo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López al recordar que se requerirá el pago de terrenos de derecho de vía. Sin embargo evitó confirmar alguna cantidad de la erogación por ese concepto cuya negociación estará a cargo del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur).
“El compromiso es que el Tren Maya debe estar entrando en operación en diciembre de 2023, la obra debe estar por terminada. Por etapas, entre junio y noviembre de 2023 y (…) cada semana hay reunión de evaluación”, comentó a la prensa tras ser consultado si se mantenía la fecha de entrega del proyecto a la luz del cambio del titular de Fonatur.
“Se ha liberado ya gran parte del derecho de vía, tenemos entendido que las compañías constructoras van a acelerar el próximo mes los trabajos de construcción de los tramos. Ya van a iniciar la construcción de estaciones también, y hay una serie de obras que complementan el Tren Maya -como el aeropuerto de Tulum- que ya se definieron”.
En lo que respecta al trazo del tramo 5 sur, precisó, tuvo “una variación consensuada” con los habitantes y los inversionistas de la zona.
“Fonatur ya definió el trazo; nosotros estamos coadyuvando hablando con empresarios, con ejidatarios, con pequeños propietarios y avanzando en la liberación del derecho de vía que va por buenos términos. Hay el planteamiento que el 14 de enero ya se pueda estar trabajando físicamente en el tramo 5 sur, se está revisando si inician el 14 o el 17 (de enero)”, indicó.
“Donde haya que pagar derecho de vía se hará y habrá lugares en los que no nos cueste”, aseguró.
Lee: Aprueban ejidatarios de Nuevo Xcan vender terreno para el Tren Maya
Al preguntarle sobre la previsión del anterior director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, en el sentido de que esta compra de derecho de vía costaría alrededor de mil millones de pesos, el secretario de Gobernación respondió que no le corresponde a él hacer esos cálculos porque se abonaría a la especulación.
“Sería hasta ocioso mencionar una cantidad, yo sí reitero que va en tiempo y forma y hay disposición de los habitantes, de los pequeños propietarios, ejidatarios, comuneros, empresarios, en que el Tren Maya sea una realidad”, dijo.
Cambio en Fonatur
Ante los cambios en el gabinete anunciados el martes, aseveró que el nuevo responsable de la construcción del Tren Maya, Javier May (designado ayer titular de Fonatur) es un político experimentado pero también es un administrador eficiente y honesto.
No se necesita que uno sea ingeniero en vías férreas para coordinar los trabajos de construcción y de diseño, lo que se necesita es capacidad y trabajar de manera honesta, dijo López Hernández.
También te puede interesar: Rogelio Jiménez Pons es relevado como cabeza del Tren Maya
Y en ese tono continuó en la defensa de su paisano: “Pocos lo saben, pero Javier ha tenido una larga carrera en la administración pública municipal o estatal (en Tabasco); ha sido dos veces presidente de uno de los municipios más importantes del estado; ha sido dos veces diputado local, ha sido funcionario estatal, ha sido senador de la República – es senador con licencia- el más votado en la historia del estado”, subrayó.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, en representación del Presidente López Obrador, el funcionario siguió en la defensa de May porque lo que se requiere – insistió- es que se trabaje de manera honesta para coordinar los esfuerzos de las áreas técnicas en un proyecto como éste.
“Javier es un político experimentado, es un compañero honesto, un servidor público eficiente que ha colaborado desde muy joven con este movimiento, es un activo en este movimiento, es una gente que ha dado resultados, y ahora el Presidente nos pide a todos que hagamos un esfuerzo para que los proyectos nacionales puedan llegar a buen término”.
El secretario de Gobernación dijo que los cambios en el gabinete (en las secretarías de Bienestar, de Comunicaciones, el aeropuerto internacional de la Ciudad de México y el Fonatur) responden a “una lógica de fortalecer el trabajo de equipo”.
Lee: Nombramientos: otro blindaje
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero