Un padrón de más de mil ambulantes es lo que la Dirección General de Desarrollo Económico ha contabilizado en Tulum, cifra que depurará el Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública que fue instalado este miércoles.
Waldemar Vega Ayala, titular de la Dirección de Comercio, explicó que la administración pasada les heredó dichos permisos del ambulantaje y ahora revisarán los expedientes de esos negocios a detalle.
Apuntó que de momento han encontrado inconsistencias e incumplimiento de los requisitos, de manera que les están dando la oportunidad de que solucionen en tiempo y forma.
Sin embargo, aseveró que todos los integrantes del Comité Dictaminador darán su veredicto para ver si cumplen con la autorización y si no serán revocadas dichas licencias.
En referencia a que si es excesivo más de mil permisos para ambulantes, contestó que Tulum va creciendo y es algo normal, pero han observado que muchos de estos negocios muchos están ubicados en espacios reducidos, como son las avenidas Tulum, Satélite, Osiris y Cobá.
“Vamos a trabajar en la organización y orden principalmente, no vamos a estar dando más permisos, sino que vamos primero a regular los que hay, y los que cumplan cabalmente con lo que pide la reglamentación de comercio continuarán, pero ya el comité se encargará de depurar y revocar esos permisos”, recalcó.
Por su parte, Marciano Dzul Caamal, presidente de Tulum, mencionó que este Comité Dictaminador de Comercio en la Vía Pública tiene como objetivo transformar la imagen urbana en el noveno municipio.
“Necesitamos recuperar una imagen digna para Tulum”, expresó el edil en un llamado a todos los ambulantes y semifijos de este destino turístico a sumarse a este proyecto.
Integran este comité el alcalde Marciano Dzul Caamal como presidente; Jorge Portilla Mánica como secretario, y como vocales Beatriz Anahí Mendoza Samos, Diego Castañón Trejo, Bady Helenn Gómez Soberano, Lorenzo Bernabé Miranda Miranda, Waldemar Vega Ayala, Dalila Chimal Rivas y Dulce María Artigas Cobá.
Sus responsabilidades son: determinar las áreas permitidas para el comercio en la vía pública de Tulum, aprobación y revocación de permisos para ejercer el comercio en la vía pública y emitir resoluciones a controversias en torno a las actividades en la vía pública.
También te puede interesar: Vuelve el comercio ambulante al Centro Histórico de Mérida
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada