Divisan globo Loon en Chetumal

El proyecto de Google fue cancelado el año pasado, pero quedan decenas de estos objetos
Foto: Facebook @PlanetarioChetumal

Luego de que ciudadanos de Chetumal reportaran en redes sociales un objeto volador no identificado, astrónomos locales revelaron que se trató de un globo del proyecto Loon, de Google, implementado en 2013 para llevar internet a zonas rurales y aunque ya finalizó, a lo largo del mundo hay decenas de globos Loon como el visto en Chetumal.

Debido a múltiples comunicaciones recibidas en el Planetario Yook’ol Kaab de Chetumal, la tarde del sábado 12 de febrero, en relación a un objeto brillante en el cielo, el personal del observatorio astronómico del lugar utilizó diversos telescopios para intentar definir su naturaleza.

El objeto brillante y con aparente forma ovalada se observó alrededor de las 18 horas cerca del cenit, desplazándose lentamente hacia el oeste. Gracias a las observaciones y a la información disponible sobre objetos similares, como la página flightaware.com, se concluyó que se trata del globo de comunicaciones HBAL577 del proyecto Loon.

Los globos del proyecto Loon vuelan muy lento en la estratosfera entre 17 y 27 kilómetros de altura, por lo que su visibilidad es constante durante varios minutos o hasta horas, casi en la misma posición.

El brillo de estos objetos es intenso debido a la gran área que tienen los globos. Frecuentemente muestran un color rojizo o naranja, debido a la dispersión de la luz en la atmósfera de la Tierra. Es un fenómeno similar al que se produce en los atardeceres y amaneceres rojos.

El planetario de Chetumal es parte de la red de planetarios de Quintana Roo, junto con los de Playa del Carmen, Cozumel y Cancún. La astrónoma de este último, Tania Martínez, explicó que Loon fue un proyecto de telecomunicaciones para llevar internet a zonas rurales y remotas utilizando globos de helio a una gran altitud. Fue cancelado el año pasado.

Esta es la segunda vez que se visualiza uno de estos objetos en Quintana Roo; hace tres años fue en Cancún.  

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán