Foto: Enrique Osorno

Poco concurridas durante la semana por los playenses, el sábado y domingo los cafés internet que ofrecen el servicio de casetas telefónicas se llenan de indígenas migrantes centroamericanos, principalmente de Guatemala, quienes aprovechan para llamar a sus países de origen. 

El que utilicen el teléfono fijo no es porque no cuenten con celulares, explica Tamara, joven que atiende uno de esos negocios: “usan este servicio porque les sale más barato. La telefonía celular les cobra 10 pesos en minuto por llamar, por ejemplo, a Guatemala, mientras que aquí se los cobramos a tres pesos”.

La mayoría son mujeres, que vestidas con sus atuendos tradicionales hacen fila para hablar con sus familias en Centroamérica, ya sea con los padres, hijos o la pareja. “Ellas vienen más”, señala Tamara, quien detalla que normalmente llegan en grupos de tres o cuatro, en muchos casos con sus hijos. 

Hablan en su lengua materna, “que no es maya, te lo puedo decir por qué aunque yo no lo hablo lo entiendo, porque mis abuelitos son de Yucatán y no es maya lo que hablan, ha de ser un dialecto”.

En Guatemala están reconocidas oficialmente 22 lenguas originarias, ellas son: achi, akateko, chorti', chuj, itza, ixil, jakalteko, qánjob'al, kaqchikel, k'iche', mam, mopan, poqomam, poqomchi, q'eqchi', sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz'utujil, uspanteko, xinka y el garífuna.

En promedio hablan 25 minutos, menciona la encargada del café internet, ubicado en la céntrica avenida Juárez de Playa del Carmen, “aunque hay algunas que se cuelgan” y llegan a hacer llamadas hasta de una hora. 

Semanalmente, el gasto es de aproximadamente entre 70 y 100 pesos, además de ello “escucho que muchas les mandan dinero a sus familiares, así que sí gastan en la familia que dejaron en sus países”. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe