Concentra Cancún 67 por ciento de las cámaras de vigilancia instaladas en QRoo

El C-5 mantiene enlazados a Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Tulum, Puerto Morelos y Solidaridad
Foto: Gobierno del Estado

Un total de mil 513 cámaras de seguridad solamente en Benito Juárez, de las más de 2 mil 200 que hay en toda la entidad, concentra el monitoreo del complejo de seguridad C-5 en Cancún, y ya sólo queda pendiente la colocación de cámaras en tres puntos de Tulum, informó el coordinador general del C-5 en Quintana Roo, César León Domínguez.

Indicó que, desde la zona norte al centro del estado, que comprende los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, se mantienen comunicados a través de este complejo, mientras que antes estaban divididos en cuatro sub centros.

Este complejo busca unificar todo en cuanto a la comunicación y vigilancia, se concentra la imagen de 2 mil 239 cámaras en toda la geografía estatal, de las cuales, mil 513 se concentran en el municipio de Benito Juárez, es decir, 67.56 por ciento del total. Aún está pendiente la colocación de unas 12 cámaras en el municipio de Tulum, por motivos de permisos que no competen al ayuntamiento, pero eso sólo en tres puntos que llevan cuatro cámaras, tres fijas y una 360 para una visión completa. 

El funcionario dijo que la coordinación con el sector privado ha sido constante, lo que ha generado la conexión de cámaras de seguridad de hoteles y empresas de seguridad privada al C-5, aunque por motivos de seguridad no pudo dar más detalles de ello. Son un total de 32 hoteles conectados y unas 20 empresas privadas de seguridad de los municipios del centro y norte del estado.

Las empresas se han adherido de manera voluntaria al complejo de seguridad con el afán de cooperar y coordinarse en materia de seguridad. El C-5 valida su circuito de seguridad y el llenado de un cuestionario para conocer el estatus de los equipos a los que se accede a través de contraseñas.

“Tenemos cámaras conectadas en avenidas, en las playas; es bajo demanda, cuando queremos consultar algo en específico nos conectamos vía remota y es ahí cuando comenzamos a actuar directamente desde este complejo”, dijo León Domínguez.

El coordinador del C-5 abundó en que este complejo de seguridad tiene instalaciones de última generación para la videovigilancia, que cuentan con analíticos de reconocimiento facial y de detección de vehículos en movimiento, motivo por el que es calificado como uno de los mejores del país y de Latinoamérica.

En este complejo laboran unas 124 personas al día: 50 en la sala de despacho y otras más en la sala del 911 y de seguridad. Con este complejo se evalúan los tiempos de atención desde el momento que ingresan las llamadas al 911 y cuánto tardan en despachar y en llegar al evento, tiempo de respuesta que ha ido disminuyendo de unos 25 a 30 minutos que se tenían en el municipio de Benito Juárez a un promedio de entre 10 y 12 minutos a la fecha.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán