Reforzarán vigilancia en el parque nacional Punta Cancún en Semana Santa

El recinto está recuperando el número de visitantes que registraba antes de la pandemia
Foto: Juan Manuel Valdivia

El operativo de Semana Santa en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc incluye recorridos de supervisión y vigilancia para promover prácticas positivas de conservación y manejo de lo que representa el Área Natural Protegida (ANP) que se recupera en cuanto a la llegada de visitantes luego de la pandemia.

Arturo González, director del parque nacional, precisó que en términos de visitas se están recuperando los números que se generaban hasta antes de la pandemia puesto que la actividad náutica en el destino va despuntando.

En este momento alistan el operativo de Semana Santa, en el que se realizan recorridos junto con la Capitanía del Puerto, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar) con el objetivo de trabajar de la mano con ellos para optimizar los recursos humanos, financieros y materiales para tener una buena temporada.

El operativo, agregó, consiste básicamente en promover las buenas prácticas de conservación y manejo del Área Natural Protegida con medidas restrictivas a la pesca, “amarrarse bien al sistema de boyeo, respetar el sistema de boyeo, usar el brazalete, no agarrar los corales, no extraer ninguna especie que esté protegida”, entre otras.

 

También te puede interesar: Colocan casi 200 boyas en playas de Tulum

 

Dijo que el parque anualmente registra aproximadamente un millón de visitantes, aunque normalmente en los meses de enero y febrero las visitas empiezan a bajar y repuntan en marzo y abril, que es una de las temporadas más fuertes: la de Semana Santa. El año pasado se recaudaron 13 millones de pesos aproximadamente y este año se espera una cifra similar; mientras que en 2019 se recaudaron 12 millones de pesos.

“En 2020 bajamos más o menos a la mitad de la recaudación, sin embargo vamos repuntando, el año pasado a pesar de la pandemia hubo una recaudación un poquito mayor a la que tuvimos en 2019, antes de la pandemia, y la verdad es que se espera que incremente obviamente porque estamos promoviendo que cada uno de los permisionarios en realidad cumpla con la Ley Federal de Derechos para el pago de brazalete”, precisó.

Anticipó que el número de visitantes se eleve puesto que ha sido notoria la recuperación económica: “recordemos que el destino Cancún y esta ANP está inmersa en uno de los polos turísticos más importantes del país y como tal, seguramente recibiremos muchas visitas”.

De este lugar, el sitio favorito para muchos visitantes es el polígono número uno e Isla Mujeres y ahí están los arrecifes El Farito y Manchones; se practica buceo, buceo profundo, recorridos en humedales, manglares y arrecifes.

El funcionario también destacó que existen algunos sitios que tuvieron una ligera recuperación en términos de cobertura coralina y sobretodo los que están asociados al polígono tres de Punta Nizuc.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán