Realiza Congreso de QRoo parlamento abierto sobre ley de Violencia Vicaria

Recibieron cerca de 2 mil 500 comentarios a favor de la iniciativa
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con la participación de la sociedad civil organizada, así como de las diputadas y diputados integrantes de la XVI Legislatura del estado, se realizó la tercera reunión de parlamento abierto para el análisis y estudio de la iniciativa de ley de violencia vicaria, convocada por las comisiones de Justicia y para la Igualdad de Género.

Por más de cuatro horas, el pasado jueves, los integrantes de estas comisiones escucharon las propuestas que plantearon los representantes de agrupaciones civiles, quienes en su mayoría están a favor de que la iniciativa se mantenga en los términos que fue presentada por la diputada Kira Iris, presidente de la Comisión de Justicia.

La legisladora destacó que este ejercicio sirvió para enriquecer la iniciativa y escuchar a quienes están a favor y en contra: "todos tenemos ideologías diferentes y lo importante es encontrar las coincidencias; siempre me he manifestado a favor de la vida, de la familia, de las niñas, niños y adolescentes, pero también a favor de una vida libre de violencia; en el caso de esta ley lo que se busca es proteger los derechos de las mujeres que son madres y a los hijos".

A través de las plataformas oficiales en redes sociales del Congreso se recibieron cerca de 2 mil 500 comentarios a favor de la iniciativa, que de aprobarse colocaría a Quintana Roo como la quinta entidad a nivel nacional en aprobarla.

La iniciativa privilegia el interés superior, la niñez y se visibiliza una nueva modalidad de violencia que por años ha pasado desapercibida y es cada vez más frecuente, ya que  no se atiende la falta de su señalamiento dentro del marco jurídico estatal.

En el parlamento abierto, madres de familia que son víctimas de violencia expusieron ante las diputadas y diputados sus casos y cómo siguen luchando para poder ver a sus hijos.

También estuvieron presentes Sonia Vaccaro, sicóloga y experta en el tema; Osiris Ángeles, perito en Ciencias Jurídico y Forenses; y Amira Cárdenas Tuyub, representante del Frente Nacional de Mujeres, quien respaldó la propuesta de la diputada Kira Iris.

En el ejercicio participaron también los diputados Carlos Hernández Blanco, Cristina Torres Gómez, Tepy Gutiérrez Valasis y Edgar Gasca Arceo, quienes coincidieron en que la iniciativa busca proteger a la familia.

También participaron funcionarios de la Fiscalía General del Estado, del Tribunal Superior de Justicia y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como de dependencias relacionadas con la atención a la mujer y la familia.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas