El chef Aquiles Chávez, embajador del proyecto de Pesca con Futuro, hizo énfasis en que una pesca sustentable va más allá de respetar a las especies que no estén en veda, sino que abarca muchos elementos más que deben atenderse.
“La idea es lo que hemos hecho no nada más en las pesquerías (también en restaurantes), meter pesca sustentable, ir de acuerdo a las temporadas. En el caso de Playa del Carmen utilizar lo que el mar nos da, trabajamos con una cooperativa de Puerto Morelos que todos los días nos dice qué pesca llegó”, detalló.
En el municipio de Puerto Morelos, ejemplificó, pescan conforme lo permiten las vedas, respetándolas, y como restaurantes es importante conocer esta información también, para promover que el turismo consuma lo que puede comerse.
Pesca con Futuro, apuntó, es un programa que lanzó el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), con la idea de consumir especies de pescados y mariscos que estén en temporada, con pescas legales y que se haga bajo sustentabilidad e incluso de buenas condiciones laborales para los pescadores.
Respecto a la calidad del producto de Quintana Roo, aseguró, es excelente, pero se tiene que dar a conocer, aprovecharse correctamente y cuidarlo.
Como embajador, dijo, lleva ya trabajando ocho años con Comepesca, incluso antes de que saliera el proyecto de Pesca con Futuro, porque en un inicio la meta era que los comensales consumieran pescados y mariscos mexicanos; hoy se han concentrado en la sostenibilidad.
Reconoció que muchas veces los consumidores quieren comer todo el año los mismos pescados y estos no siempre están en temporada, por lo que es en donde debe trabajarse.
Lee: Cambios en técnicas de pesca llevan a práctica sustentable: Javier Chan
Edición: Estefanía Cardeña
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May