Sandía, refrescante fruta africana ideal para el calor del Caribe

QRoo es uno de los estados donde es más caro comprarla, informa chef Cauich Chi
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este 3 de agosto se celebra el Día Internacional de la Sandía, una fruta originaria de África que ha sido adoptada por el resto del mundo y que especialmente durante la temporada de calor en el Caribe es muy demandada por su efecto refrescante.

En el Caribe Mexicano la sandía es utilizada en diversidad de cócteles. Tomás Cauich Chi, chef del restaurante El Galán, en Tulum, resaltó la benevolencia que ofrece este producto desde sus propiedades nutritivas hasta las variedades para prepararse.

Comentó que lleva más de 30 años dedicándose a la cocina de todo tipo, y la sandía es de los frutos que más se consumen, ya sea picada en trozos para desayunos, en jugos o cocteles.

“Todos los días nos piden sandía en cocteles o en jugos, por eso todo el tiempo tenemos sandía en el restaurante, para satisfacer la demanda que nos hacen los comensales todos los días”, explicó.

Mencionó que es una fruta que en Tulum se produce muy poco y tratan de comprarla a productores locales para apoyarlos económicamente. En Quintana Roo la sandía se produce en la zona maya, específicamente en el municipio de José María Morelos, principalmente en las poblaciones X-Noh Cruz, Puerto Arturo, Santa Gertrudis y Candelaria.

Asimismo, el chef comentó que Quintana Roo es uno de los estados donde es más caro comprar esta fruta, y actualmente tiene un precio entre los 12 y 15 pesos por kilogramo. La sandía es rica en azúcares naturales, vitamina A, C, potasio, y el 92 por ciento de su composición es agua.

 

Su origen

De acuerdo a información de portales de nutrición, la sandía es originaria de África. Nace de una planta rastrera que puede alcanzar hasta los cuatro metros de largo y dependerá, en gran parte, del lugar donde se desarrolle y las condiciones climáticas que pueda tener.

Viene del desierto de Kalahari, donde crece de forma silvestre. Existen datos que ubican a la sandía como uno de los cultivos de las sociedades antiguas de Egipto, por el año 3 mil a.C.

 

Foto: Juan Manuel Valdivia

 

Es destacada por los grandes beneficios que puede aportar a la salud, por la gran cantidad de nutrientes y propiedades medicinales que posee y su alto contenido de agua, lo que la hace ideal para hidratarse. Se caracteriza por ser muy resistente, por lo tanto, puede adaptarse con facilidad a diferentes sitios geográficos.

La sandía es fruta porque dentro de sí están las semillas, pero también es verdura porque forma parte de la familia de las cucurbitáceas, que incluye a la calabaza, el calabacín y el pepino.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU