Falta transparencia en instancias gubernamentales de QRoo: IMCO

Señalan que sólo el 68 por ciento registra su información de compras públicas
Foto: Ana Ramírez

La publicación de información en la forma en que se está realizando desde las diferentes instancias gubernamentales no basta para garantizar la transparencia, una plataforma en donde las instituciones no cumplen con la ley o lo hagan con errores en el registro o acceso a los documentos no garantizará la transparencia y es lo que está ocurriendo en el gobierno de Quintana Roo, expuso Fernanda Avendaño, coordinadora anticorrupción del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

“Aquí hay un primer llamado al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), sobre todo para realizar una actualización que requiere de muchos elementos para acceder a la transparencia”, exhortó la investigadora en conferencia de prensa celebrada la mañana de este jueves.

Indicó que algunos de los elementos fundamentales para asegurar la transparencia consisten en la creación de una base de datos que esté en todas las instituciones, contar con todas las bases de datos completas y hacerlo de forma correcta.

Al respecto, Raúl Rosales, investigador anticorrupción del IMCO, apuntó que la falta de participación de algunas instituciones ha sido otro de los retos con los que se han enfrentado; de 71 instituciones estatales obligadas en el estado, solamente 48 registraron información de compras públicas.

Se trata de una obligación que las instituciones suban su información sobre cuentas públicas en la plataforma nacional de transparencia, pero nosotros lo que encontramos es que el 68 por ciento de esas instituciones solamente publican sus compras, el resto no lo están haciendo”, lamentó.

Aunado a ello, de las que sí publican, todavía existen faltantes importantes, como la carencia de documentación accesible en todas las etapas, debido a que muchos enlaces a los documentos son genéricos, llevan a la página de inicio o muestran error; presentan planillas generales o sin información; llevan a documentos de otros procesos de compra o son inexistentes.

En el 2021, ejemplificaron, cinco de cada 10 adjudicaciones directas registradas no cuentan con un enlace directo al contrato, destacando en las de menor accesibilidad: la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, con cero por ciento de documentos, seguido de los Servicios Estatales de Salud y la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo. Los que tuvieron mayor accesibilidad, con 100 por ciento, fueron: Universidad del Caribe, la Coordinación General de Comunicación y el Consejo de Promoción Turística. 

La interconexión entre plataformas también es una de las estrategias con las que se espera contar para un mejor acceso a la información y generar un identificador único en los procesos de compra y esta podría ser la pauta con la que pudieran alcanzar la calidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje