Desde el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo se está trabajando en la gestión de créditos y apoyos para mujeres jefas de negocios y emprendedoras que requieren fortalecer su crecimiento, indicó Elibenia Pineda Aguilar, presidente de dicho organismo.
Para ello, están en espera de que se conforme la transición de gobierno a nivel estatal, porque se tendrá que esperar el nuevo cambio para adecuar el convenio que se había firmado a nivel nacional y aterrizarlo a nivel local.
“De entrada como consejo coordinador ya tenemos una financiera que nos está apoyando, que se llama Creditarea; el empresario Manuel Herbeles tiene a cargo esta financiera en el Sureste, entonces estamos viendo con él los procesos”, apuntó.
Y es que desafortunadamente muchas de estas mujeres con grandes ideas de negocios no tienen con qué acreditar que tienen los recursos para cumplir con un crédito, por lo que se están buscando las estrategias para que puedan acceder a créditos que van desde los 30 mil hasta los 100 mil pesos, sobre todo para negocios pequeños que van desde la repostería, hasta el cuidado personal.
A la par, de forma conjunta con ayuntamientos como Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Solidaridad, se está gestionando una bolsa para préstamos a emprendedoras, con apoyo de las universidades, para que los proyectos se vigilen y los créditos sí se retornen, para seguir apoyando a más mujeres.
Va a trabajarse como una incubadora de negocios, pero no con un reglamento tan estrictos, necesarios para los jóvenes, pero que a muchas mujeres se les complica, sobre todo si ya son mamás y tienen familias enteras a su cargo.
“Tanto al gobierno como a la sociedad nos conviene que las mujeres pasen de la informalidad a la formalidad, porque son impuestos, pero además a las mujeres les permite dar empleo, generar historial crediticio, mayor financiamiento y pensar a futuro”, compartió.
Recordó que fue hace un par de meses cuando se firmó el convenio de colaboración con Tatiana Clouthier Carrillo, secretaría de Economía a nivel federal, para la reactivación económica de las mujeres empresarias, pero sobre todo para las mujeres de la base de la pirámide, en donde están las emprendedoras, quienes están en la informalidad.
Hizo énfasis en que son estas mujeres las que requieren una formación integral para su crecimiento, préstamos, apoyos y financiamientos para que puedan mejorar su economía y lograr una independencia.
Y de acuerdo a los estados en donde existen consejos empresariales de mujeres, se irá trabajando y adecuándose con las secretarías de desarrollo económico de los estados.
De momento no se tiene una cifra de cuántas mujeres serán beneficiadas en una primera etapa, pero de base se tiene a las 200 que ya tomaron el programa Fortaleza, porque sin educación y formación es difícil garantizar que ese crédito será bien utilizado. Y con el diplomado, que se da a través de becas, ellas son directas candidatas para estos apoyos.
Edición: Laura Espejo
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya