Un total de 15 mujeres concluyeron su participación en la primera Generación de la Escuela Feminista de Quintana Roo, un taller gratuito que fue impartido en modalidad híbrida, de la mano de reconocidas especialistas en teoría feminista, derechos humanos de las mujeres y las formas de organización y construcción de agendas.
Silvia Chuc Aburto, de la Organización de la Sociedad Civil Gobernanza MX, dio a conocer que -con una breve ceremonia virtual- concluyeron este espacio en el que hubo intercambio de saberes y reflexiones en torno a la realidad que enfrentan las mujeres, a través de “encuerpar” el feminismo.
“Conocer, aprender, reflexionar y co-construir conocimientos. Fue pensada como una caja de herramientas, reflexión de lucha desde una postura política y de autocuidado, donde la lucha colectiva es el centro”, aseveró.
Para graduarse, las 15 integrantes de esta primera generación tuvieron que entregar un proyecto de intervención factible, uno de los cuales se convirtió en un cortometraje titulado Nosotras no las olvidamos, mismo que fue proyectado el pasado 5 de agosto.
Este trabajo retoma la necesidad de trabajar en la emergencia nacional que es el feminicidio, señaló.
Luego de la buena participación, se dio a conocer que la convocatoria para la segunda edición de la Escuela Feminista se publicará en noviembre próximo, para dar inicio en 2023.
“Dicha edición tendrá como énfasis los derechos sexuales y reproductivos, con el centro en el derecho a decidir y el acceso al aborto seguro y gratuito, con un enfoque de incidencia”, compartió.
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya