Han detectado 80 casos de cáncer de mama en QRoo en 2022

Expertos recomiendan la autoexploración preventiva a partir de los 20 años
Foto: Gobierno del Estado

En Quintana Roo este año se han identificado 80 nuevos casos de cáncer de mama. De estos, 66 diagnósticos son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde 35 por ciento es en mujeres en el grupo de edad de 25 a 44 años. Le sigue el grupo de 50 a 59 años, con 24 por ciento. Mientras que el sector Salud estatal (Sesa) reporta 14 casos.

El director general de la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) en el estado, Milton Dorantes Rejón, señaló que las mujeres desde los 20 años de edad deben comenzar con la autoexploración de senos para prevenir el cáncer de mama y así reducir las cifras de mortandad que han colocado esta enfermedad como la principal causa de muerte en féminas a nivel mundial.

"Del 1 de enero al 30 de septiembre del 2022 hemos realizado tres mil 300 mastografías, de las cuales hemos detectado 14 nuevos casos de pacientes con cáncer de mama que han sido ya referidas a su atención”, especificó el funcionario.

Afortunadamente, confió, se ha mejorado la cultura de la prevención y cada vez más mujeres desde los 40 años buscan realizarse su mastografía y eso permitirá el seguimiento médico adecuado, tomando en cuenta que es entre los 50 y los 69 años en donde más casos de incidencia se presentan.

Mencionó que desde la Secretaría de Salud se mantienen tres estrategias de prevención: la primera para mujeres de 20 a 24 años, a quienes se les recomienda la autoexploración cuando menos una vez al mes de cinco a siete días después de su menstruación; la segunda es una evaluación clínica hecha por un médico o enfermera capacitada, para mujeres de 25 a 39 años, quienes hacen una revisión más controlada para identificar cualquier alteración y solicitar un ultrasonido.

En la tercera estrategia, a partir de los 40 años toda mujer con o sin sintomatología previa debe realizarse su mastografía, por lo que desde el lunes 3 de octubre comenzó la campaña en la Uneme con la intención de realizar hasta un total de cuatro mil 700 estudios en la Jurisdicción Sanitaria número 2 (zona norte del estado).

“Tenemos mastógrafo en Cozumel, Playa del Carmen, Kantunilkín y Cancún. Tenemos proyectado en esta Uneme de Benito Juárez realizar entre mil y mil 500 mastografías y las demás en los otros municipios”, comentó.

En el caso particular de la Uneme, la mayoría de los casos se han podido detectar en una etapa inicial, lo que ha coadyuvado a vencer más fácil la enfermedad, de allí el reiterar la importancia de concientizar a la población e incrementar la cultura de la prevención.

Sin embargo, de acuerdo con Fundación Salvati, 70 por ciento de las mujeres que llegan a una institución pública lo hacen en etapa tardía, muchas con una gran metástasis, quienes deben iniciar procesos muy fuertes de combate a la enfermedad y a quienes les tienen que quitar una o dos mamas.

“Es importante que a partir de los 20 años se hagan su autoexploración, a partir de los 25 que acudan a la unidad médica y a partir de los 40 su mastografía, recordando siempre que una detección temprana nos garantiza casi 95 por ciento de cura de la enfermedad”, compartió Dorantes Rejón.

 

Lee también: Colabora Canirac en la lucha contra el cáncer de mama con platillos rosa

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán