Aumenta 16.7 por ciento el consumo turístico internacional en México: Cicotur

Francisco Madrid señaló que el principal mercado para QRoo es Estados Unidos
Foto: Eduardo De Luna

Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), presentó las perspectivas turísticas que se tienen en México para el cierre de año, destacando que la industria está creciendo a buenos ritmos luego de la pandemia, aportando empleo y derrama económica.

“Esto es lo que está moviendo la economía del país, hemos logrado aumentar a 16.7 por ciento el consumo turístico internacional, a pesar de que el consumo turístico nacional cae 4 por ciento... la pandemia fue una situación extrema y la recuperación ha sido muy buena, sin embargo, en la perspectiva de las cosas hay muchos retos”, compartió.

El panorama para el 2023 se ve complicado, de acuerdo con la información obtenida a través de Cicotur, tomando como base las economías de los principales mercados emisores, previendo recesión incluso en algunos mercados europeos.

En Estados Unidos, ejemplificó, se prevé para el próximo año un crecimiento de solamente un por ciento, con una perspectiva de política monetaria restrictiva, que quiere decir que el crédito se va a encarecer y este recurso es lo que se utiliza para viajar.

Madrid Flores matizó en que el balance general en este momento es muy bueno, sobre todo en comparación con la situación internacional, pero con un optimismo muy moderado para mediano plazo y con la preocupación de que el entorno económico producto especialmente del conflicto entre Rusia y Ucrania pudiera descomponer las cosas e inhibir la conducta de los viajeros. Por eso, insistió, es tan importante mantener una presencia muy activa de los destinos turísticos a nivel internacional.

En el Top Ten de mercados emisores vía aérea hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún entre enero y septiembre de 2022, Estados Unidos se posicionó en el primer lugar con 4 millones 350 mil 439 entradas, Canadá con 607 mil 789 (cifra aún reducida para lo que acostumbra), Reino Unido con 339 mil 649 arribos, seguido de Colombia, Argentina, España, Francia, Brasil, Perú y Alemania. 

Refirió que el principal mercado para Quintana Roo es Estados Unidos y los competidores prioritarios no son solamente el resto del Caribe, sino los propios destinos de Estados Unidos, por lo que el presupuesto para la promoción es fundamental y un ejemplo claro es que el presupuesto del ciclo fiscal en curso del segmento de convenciones y visitantes en Las Vegas es de 398 millones de dólares.

“No todo es publicidad, pero ese es el presupuesto de marketing que tiene un destino, con ellos competimos y Las Vegas tiene más o menos el mismo número de cuartos que existen en el Caribe, 130 mil más o menos”, enfatizó el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística.

 

Lee: Tendrá Cozumel nuevas conexiones aéreas desde EU y Canadá


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026