Cabañuelas, tradición maya que se ha ido perdiendo

Desde Tulum, Casa Itzamná ha trabajado con varios investigadores para rescatar la costumbre
Foto: Juan Manuel Valdivia

Las cabañuelas forman parte de la cultura e identificación maya que se va perdiendo por diferentes factores, declaró Virgilio Gómez Morales, director de Casa Itzamná, ubicada en Cobá, municipio de Tulum.

Explicó que las cabañuelas son una especie de predicción del tiempo, de cómo va ser el clima del año, por lo cual los ancestros mayas tenían diferentes mecanismos para llevar a cabo esta actividad.

“Tenemos que recordar que todo el trabajo que realizaban los abuelos mayas tenía que ver con una gran conexión que tenían y todavía tienen con la naturaleza, con el universo, con el clima, con el tiempo, ellos llevaban sus cuentas permanentemente de qué es lo que sucedía, pero le atribuían al primer mes del año la cualidad particular de que al ser observado y analizado les permitía conocer cuál serían las características del clima durante los siguientes 11 meses.

Expuso que los investigadores de la región se han puesto a trabajar en este tema para tratar de reconocer e identificar cómo funcionan las cabañuelas en la zona maya de Quintana Roo.

Precisó que las cabañuelas se dividen en varias partes: la primera se realiza del 1 al 12 de enero y “estaríamos identificando el clima de cada uno de los meses, teniendo al día primero como enero y el día 12 como diciembre”.

La segunda parte es del 13 al 24 de enero, pero este sería tomando en sentido de reversa los meses, es decir el 13 sería diciembre y el día 24 sería enero.

También, la tercera serie es del 25 al 30 de enero y en esta cada uno de los días equivaldría a dos días y para la cuarta serie se cuenta el día 31 de enero, donde cada mes equivaldría a una hora a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

“Entonces en todo este mes estaría revisando cuáles son las características particulares de cómo empieza el año y una cosa interesante es que también tiene sus horarios, entonces se divide la observación de cuatro en cuatro etapas por día, por ejemplo de 5 a 9 de la mañana corresponde a la primera semana de cada mes, de las 9 am a la 1 de la tarde corresponde a la segunda semana de cada mes y de la una a las 5 de la tarde correspondería a la tercera semana de cada mes, para terminar de 5 de la tarde a 10 de la noche con la cuarta semana de cada mes”, sostuvo.

Explicó que con los resultados de esos análisis es como los campesinos hacían un trabajo muy sistematizado para poder reconocer las características del clima que iban a tener. “Ahora nosotros podemos pensar si es tan preciso, tendríamos que hacer varios experimentos y análisis para ver qué tan preciso puede ser”, externó Gómez Morales.

Consideró que debemos entender y reconocer que con esta herramienta se definía cuándo y cómo iban a sembrar y es algo que se ha perdido; además, cuando alguien necesitaba hacer alguna ceremonia, ritual, evento o actividad debía de conocer cuáles eran las condiciones de ese día y para eso también ayudaba esta estrategia.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes