El turismo médico está en recuperación, se prevé un crecimiento anual del 12 a 15 por ciento y alcanzar en breve las cifras que se tenían en el 2019, antes de la pandemia, compartió Andrés Jurado, presidente de la comisión de turismo médico en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo.
“Hubo un desaceleramiento durante esos dos años (2020 y 2021); sin embargo, a partir de finales de 2022 empezó a crecer, este año está proyectado crecer entre 12 a 15 por ciento. El mercado es sensible a las noticias (negativas) que hemos recibido, pero al mismo tiempo es un viaje de primera necesidad, hemos visto menos resistencia en los pacientes o menos efecto de estas noticias negativas, porque ellos tienen que atender una situación médica y confían mucho en el destino”, mencionó el empresario.
Dio a conocer que en la actualidad la mayor demanda sigue encabezada por los procedimientos de cirugía estética, dentales y de cirugía bariátrica, pero también hay nuevos tratamientos que han incrementado en el último año y medio, como la cirugía ortopédica, no solamente en cuadros crónico-degenerativos, sino procedimientos médicos ortopédicos básicos, en muchos casos por los altos costos en sus países de origen.
Señaló también que ha incrementado la solicitud para cirugía general en Cancún para pacientes internacionales, además de la alta especialidad como la neurología, cirugía de columna y cardiología.
Los mercados más importantes para el turismo médico siguen encabezados por Estados Unidos y Canadá, sin embargo, durante la pandemia viajaron desde África y Europa, y se ha incrementado la presencia de centro y sudamericanos, quienes tienen poca infraestructura médica en sus naciones.
“El paciente internacional que llega a Cancún tiene un promedio de edad entre 45 y 65 años. El gasto aproximado es de 12 mil 500 dólares (225 mil pesos) y su estancia aquí es de 12 noches en promedio”, especificó Andrés Jurado.
Los pacientes que llegan al destino no son de alto riesgo; llegan con cirugías programadas, lo cual permite que los cambios que se tengan que hacer no sean de una inversión importante, y la mayoría de los hoteles tienen ciertas habitaciones disponibles para darles un buen servicio y combinan su atención con un tiempo de relajación con menos estrés que en su destino de origen.
Respecto a la comparativa con cifras pre pandemia, dio a conocer que se está por llegar ya al mismo alcance. En el primer tercio de este año, por ejemplo, el destino se encuentra 7 por ciento debajo del mismo periodo del 2019.
“Las temporadas que nosotros conocemos como bajas se vuelven unas temporadas muy atractivas para ellos, porque los vuelos bajan de precio, los hoteles bajan sus tarifas y también ha sido para muchos hoteles un segmento muy importante para tener cubiertos estos periodos… recibimos alrededor de unos 700 a 800 pacientes por mes, que vienen por tratamientos no quirúrgicos, odontológicos, procedimientos quirúrgicos y de toda índole”, apuntó.
Lee: Tras visitar la Antártida, el crucero Viking Octantis llega por primera vez a QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada