Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, dio a conocer que durante la Asamblea anual tuvieron un encuentro con el director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en busca de recuperar los permisos de visitas al parque de Isla Contoy, pues desde la pandemia los recorridos bajaron 50 por ciento.
“Desde la pandemia que se bajaron 50 por ciento las capacidades, ya no regresaron, la explicación es porque ha sido muy saturado desde hace muchos años el parque debido a que no tienen personal y no tienen recursos para poder aceptar toda la capacidad que tiene permisos. Fue una plática muy productiva porque no están en contra de volver a elevar el número de permisos, simplemente es ver la estrategia y las condiciones, junto con los recursos, que es lo más importante para abrir los mecanismos y trabajar en asociación con la Conanp de Isla Contoy”, especificó.
Actualmente todos los permisionarios están trabajando al 50 por ciento de su capacidad, antes de pandemia ya traían un rezago de infraestructura, de recursos, detalles que les afectan para recibir más gente, por lo que la meta es trabajar en conjunto para estudiar los impactos ambientales y ayudarlos a gestionar con la autoridad federal, recursos humanos, embarcaciones, etcétera.
Hay permisionarios para 800 personas en Isla Contoy, pero nada más se pueden manejar 200 en este momento; al final del día solamente entran 200, es decir está al 25 por ciento la capacidad del parque y las embarcaciones están al 50.
“Yo creo que fue una junta muy productiva, nos van a dar la oportunidad de pertenecer al consejo del parque y eso nos va a dar una pauta para poder estar más cerca y tocar las fibras más sensibles que beneficien a todo el sector, y sobre todo cuidar el medioambiente”, acotó.
En relación a la temporada, lamentó que han tenido severas bajas, pues la ocupación actual del servicio oscila entre 35 y 40 por ciento. Por lo anterior, los asociados están espectantes con respecto al comportamiento de la demanda en los próximos días, pues en mes patrio suelen tener alzas por el puente, aunquen por el momento no se registró un repunte en la actividad.
Incluso consideró la posibilidad de implementar descansos solidarios, aunque de momento ninguna empresa ha llevado a cabo dicha práctica ni la ha mencionado, pero ante las cifras actuales no pueden descartarlo.
“A veces tratamos de que sea el último recurso, lo que menos quieres es afectar al empleado, realmente son los que están en el campo de batalla, son la primera línea de contacto con los clientes y esa es la parte que tenemos que cuidar mucho. Entonces esperemos no llegar a eso, pero si es necesario, pues como todas las empresas y como todos los empresarios, tenemos que tomar medidas”, reconoció.
Sigue leyendo:
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
- Hoteles del centro de Tulum esperan 70 % de ocupación por fiestas patrias
Edición: Fernando Sierra
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp