Reservaciones para fin de año van lentas, señalan hoteleros del centro de Cancún

El sector espera alcanzar una ocupación de 90 por ciento con el arribo de turistas de último minuto
Foto: Ana Ramírez

La ocupación en la zona centro de Cancún se ha mantenido en promedios de entre 50 y 60 por ciento y aunque para la temporada fuerte aún van lentas las reservaciones, confían en que las de último momento los lleven a superar los 90 puntos al cierre del año, compartió Rebeca Bravo, directora de los hoteles del centro en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. 

“Hemos estado trabajando mucho el tema de la promoción, precisamente para aprovechar todo este tiempo de una desaceleración en la ocupación en los meses de septiembre y octubre, hemos mantenido unos porcentajes actuales rondando los 50 a los 60 por cientos de ocupaciones, bajando de los 75 que teníamos anteriormente”, indicó.

Para diciembre, afirmó, van un poco lentos, con más de 50 por ciento en libros para la temporada fuerte, que son las últimas semanas de diciembre y la primera de enero; sin embargo, se han dado en las temporadas altas recientes muchas llegadas “last minute”.

El turismo extranjero, apuntó, es el que está haciendo reservaciones con mayor antelación y como respuesta inmediata a la promoción que se realizó en Estados Unidos y Canadá entre septiembre y octubre, donde se promovieron mayormente las reservaciones de invierno.

También se organizaron algunos “fam trips” con touroperadores que no tenían en su radar varios centros de hospedaje de la zona y que estaban muy interesados en conocer la ubicación y las diferentes ofertas de hospedaje.

Actualmente son 6 mil 520 habitaciones las concentradas en los hoteles del centro y para el año próximo se prevén dos aperturas de hoteles, uno de la cadena City Express y otro de Grupo Cavia.

“Siempre que hay una demanda hotelera viene implícita una recuperación de tarifa, afortunadamente estábamos saliendo de una temporada bastante buena donde no habíamos tenido realmente una temporada baja. Después de la pandemia la gente estaba muy ansiosa por viajar y nos ayudó mucho ya que muchos destinos permanecían cerrados”, relató. 

Esto dio una ventaja importante al Caribe Mexicano, lo que se notó en el 2022 y paulatinamente conforme empezaron a abrir todos los destinos, la ocupación se mantuvo en el Caribe y fue hasta septiembre que se resintió una desaceleración, pero también por el tipo de cambio.

 

Te puede interesar:

- Segmentación, el futuro de las rentas vacacionales, determinan en expo celebrada en Cancún

- Quintana Roo alcanzó buenos resultados en la feria turística de Londres: CPTQ

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football