Festival de Jazz de la Riviera Maya se consolida entre los mejores 10 del mundo

El evento es una iniciativa del sector hotelero para mejorar la ocupación durante la temporada baja
Foto: Juan Manuel Valdivia

El Festival de Jazz de la Riviera Maya no sólo se ha vuelto una alternativa para mantener niveles de ocupación estables en la temporada baja sino que es ya uno de los 10 mejores festivales de su género a nivel mundial, dio a conocer Ana Mari Irabién, directora de comunicación y relaciones públicas del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

“Esto inició como una iniciativa de los hoteleros, que tenían la inquietud de crear un festival que se fuera posicionando a lo largo de los años y que pudiera incrementar las ocupaciones hoteleras en esta época; recordemos que les decíamos septihambre, octuhambre y novihambre, por las bajas ocupaciones que teníamos durante esos tres meses”, mencionó la funcionaria.

 

Foto: Juan Manuel Valdivia

 

Fue así que se pensó que fuera siempre en el mes de noviembre y precisamente en el fin de semana largo de Acción de Gracias de Estados Unidos, para atraer a los turistas que viajan en ese periodo hacia el Caribe Mexicano y pudieran disfrutar de grandes talentos que además son conocidos por ellos.

En la edición número 20, que se realizó el 24 y 25 de noviembre en playa Fundadores, de Playa del Carmen, estuvieron presentes renombradas figuras del género, como Iraida Noriega y los cuatro veces ganadores del Grammy Spanish Harlem Orchesta; asimismo, el legendario trompetista Arturo Sandoval Music.

“Hemos tenido a grandes talentos artísticos que han pasado por ese escenario a lo largo de 20 ediciones y que además cada día tiene una mayor presencia a nivel mundial. Hoy estamos posicionados dentro de los diez mejores festivales de jazz del mundo, eso lo decimos con muchísimo orgullo porque además antes teníamos que rogarles a los artistas para que vinieran y ahora son ellos mismos quienes nos piden venir a vivir esta experiencia única que es tocar al lado del mar”, externó la representante del CPTQ.

 

Foto: Juan Manuel Valdivia

 

Hoy en día, especificó, las ocupaciones en la Riviera Maya ya alcanzan niveles cercanos a 70 por ciento y gracias al festival y a otros eventos que han logrado promover, como las competencias deportivas, se llega hasta a 90 puntos porcentuales. Otros segmentos que están buscando recuperar y explotar más son el de grupos y convenciones y el de bodas, que dejan una gran derrama económica en el destino.

En busca de nuevos mercados, el CPTQ ha tenido acercamientos con el mercado asiático y el jordano, de hecho en unos días llegarán touroperadores de Jordania –mediante Turkish Airlines– para un viaje de familiarización.

 

Te puede interesar: En la Ruta del Tren Maya: El Meco y su monumental mirador a Cancún

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

Incrementa también el importe mensual de la Ayuda de Despensa en 50 pesos

La Jornada

Publican en el 'DOF' aumento salarial del 10 por ciento a maestros

El zumbido que se apaga

Yucatán entierra colmenas vacías, el fipronil sigue ahí: en la tierra y en el agua

Pablo A. Cicero Alonzo

El zumbido que se apaga

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán