En busca de conservar la belleza de la isla de Cozumel, desde Recrearte se sigue fortaleciendo la cultura del reciclaje y la participación en la composta comunal. “Estamos iniciando con una forma muy vecinal, muy participativa, muy directa de la gente, precisamente para que no dependa de las decisiones que se tomen en una administración u otra, sino que esto pueda llegar a ser un una característica cultural de la isla, la gente por sí misma separa sus residuos y los composta”, compartió Zaidy Dzay, integrante del colectivo.
Acorde a datos de la administración municipal, en Cozumel se abrió la novena celda del relleno sanitario de la isla a un año antes de lo previsto, lo que significa que hay una generación excesiva de residuos, sin manejo equilibrado, por lo que iniciativa Composta Comunal, ha dispuesto puntos de acopio vecinales voluntarios, como respuesta a este problema y buscan fomentar una cultura de la separación. Para quienes no pueden compostar tienen la opción de llevarlo a puntos de acopio que las integrantes de Reto Hormiga Cozumel ofrecen.
En total se han generado cinco puntos de acopio. Una opción es en la avenida Andrés Quintana Roo, colonia San Gervasio, en la tienda Gi-gi; otro está en la librería colectiva de la colonia Centro; otra más en Flores Magón, pero solo atiende a su comunidad educativa, otra más en la colonia San Miguel también a nivel interno y una más en la colonia Nueva Generación, de reciente apertura para los vecinos.
Las opciones que más han funcionado para el público general son dos muy transitadas y visibles, se contado con el apoyo de Rosario Rodríguez, quien lleva todo lo del acopio al compostaje comunal, además de una sede solidaria donde hay libros de la Red Recrearte, pero que también reciben sus residuos orgánicos y los llevan a compostar.
Toda esta composta se intercambia con los que ya cultivan y una de las metas para este año es que todo el volumen que se vaya generando puedan destinarlo a un espacio ecológico, educativo, en donde seguirán acompañando el proceso para que sea parte de una formación de estudiantes de nivel medio.
Hasta ahora, de acuerdo con datos de la bitácora, en diciembre se registró un total de 100 kilos que se acopiaron de casas; al punto del centro llegaron 40 kilos durante todo el mes y 10 kilos en centros escolares. Entre bolsas de hojas secas se juntaron 15 kilos, más la cifra de los que compostan en casa. Mientras que la taquería Tacotales, que es el único centro de consumo que ha participado desde septiembre de 2022 en este proyecto, recaudó 130 kilos y ellos canalizan alguna parte para gallinas y lo que no se utiliza para este fin se destina para alimentación canina.
“Logramos monitorear que se separaron por lo menos 100 kilos en un mes, pero nuestra meta es mucho más, o sea, estamos empezando y la idea es que esos 100 kilos sean por día, pero ahí vamos en el proceso porque sabemos que esto no sucede de un día para otro, tiene que ser un proceso cada vez que va a ir de menos a más”, especificó la entrevistada.
No dejes pasar:
– Nueva York aprueba ley para hacer composta con restos humanos
– En CDMX convertirán las heces de perros y gatos en composta
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero