Flamenco anillado en Yucatán hace 24 años llega a Cozumel

El dispositivo de monitoreo brinda información sobre las zonas de desplazamiento de las aves
Foto: Fundación de Parques y Museos de Cozumel

En el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia, de la isla de Cozumel, se ha logrado observar la presencia de una comunidad de flamencos que ha crecido en los últimos años, y entre los 24 individuos que la integran hay uno que conserva su anillo de registro del programa de monitoreo, que data de hace 24 años en El Cuyo, Tizimín, Yucatán.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) documentó  la presencia de este flamenco rosado (Phoenicopterus ruber) en el Parque Ecoturístico Punta Sur. Tiene una  banda o anillo de identificación del Programa Integral de Conservación del Flamenco del Caribe, con información que contribuye al estudio de la población de esta especie en la Península de Yucatán.

El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, explicó que en días pasados se detectó que entre la parvada de unos 24 individuos que permanecen en el ecoparque, hay uno que está anillado con una marca de registro con el código DXZZ, por lo que se hizo el reporte de avistamiento al Programa Integral de Conservación del Flamenco en el Caribe, ya que esos datos aportan información sobre las zonas de desplazamiento de estas aves.

Abundó en que el individuo avistado fue registrado por primera vez hace 24 años en El Cuyo, Tizimín, Yucatán, y destacó la relevancia de estas marcas porque permiten conocer la longevidad y desplazamiento de los flamencos, por lo que es importante hacer el contacto con la reserva que realizó el marcaje original, en este caso la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. 

La presencia de este ejemplar es un indicador del estado de conservación equilibrado del ecosistema, que permite la sobrevivencia de flora y fauna importante para la conservación de la biodiversidad, como las águilas pescadoras, los cocodrilos y los mismos flamencos, por citar algunos. 

Los flamencos son una especie prioritaria para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas costeros de Punta Sur, donde las condiciones naturales permiten a esta y otras especies de aves migratorias encontrar un refugio y alimento, además son un ingrediente de la belleza paisajística que ofrece Cozumel al mundo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin