Restauranteros de Quintana Roo absorben pérdidas por especulación en precios

Inundaciones y el crimen organizado: otros factores que alteran el costo de insumos
Foto: Facebook Mara Lezama

Entre la especulación, inundaciones y otros factores externos, los precios de insumos básicos para el sector gastronómico se han visto muy afectados, lamentó Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo. 

“Tenemos que absorber todas estas pérdidas que se tienen dentro de los restaurantes, yo no puedo estar jugando como el precio del aguacate y del cilantro, que un día amaneció en 120, otro día en 60, nosotros no podemos estar jugando con esos precios, no tenemos menús dinámicos, el menú tiene que estar fijo”, estableció. 

Por ello es que con todos estos sube y baja en los precios de insumos básicos, se tienen afectaciones severas a los costos de los restauranteros y por ello es importante que ya se pueda poner un alto a las especulaciones en el mercado.

Productos como el jitomate, aguacate, limón, cilindro, naranja y mango, son los que más se han visto afectados en precios a causa de la especulación por el tema del crimen organizado, entonces “se tiene que poner ya un alto porque sí nos afecta muchísimo en la industria y eso nos hace perder dinero”. 

Del cilantro en concreto se perdieron muchas cosechas por las lluvias, eso fue lo que elevó el precio, pero se logró recuperar rápidamente y ya está en precio aceptable, pero es grave cuando esto pasa porque además es uno de los insumos que difícilmente se puede intercambiar por otro.

Ante esto, dijo, la Canirac nacional ya hizo un llamado a las autoridades federales para que tomen cartas en el asunto, sobre todo cuando se prohibió la exportación del aguacate a Estados Unidos, obviamente empezó a haber sobreoferta y se espera que se vaya teniendo respuesta en los diferentes temas.

Junio, comentó el presidente de la Canirac en el estado, se esperaba que fuera un buen mes, pero las lluvias (que afortunadamente llegaron, porque hacían falta ante las severas sequías) impactaron negativamente a la industria, sin embargo, se espera un buen verano, con graduaciones y vacaciones.

“La meta sería elevar la ocupación a 85-90 por ciento, para que podamos estar mejor, en la espera de que en julio y agosto lleguen los vacacionistas nacionales, que eso nos ayude a elevar las ventas a esos números proyectados”, resaltó.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas