Nombre científico: Rhogeessa aenea
Distribución geográfica: Yucatán, Quintana Roo y Campeche
Dieta: Insectos voladores pequeños y medianos
Hábitat: Selvas tropicales
Característica: Es capaz de emitir llamadas cortas de ecolocación a una alta frecuencia

El murciélago amarillo yucateco, cuyo nombre científico es Rhogeessa aenea, es la única especie endémica en la Península de Yucatán conocida y de la cual se tiene información escueta. Esta especie es sumamente necesaria para el equilibrio del ecosistema, dio a conocer el biólogo Henry Dzul.

Precisó que se trata de un murciélago insectívoro y nocturno, especie perteneciente a la familia Vespertilionidae, que se alimenta durante una o dos horas luego de la puesta del sol de insectos voladores pequeños y medianos. Por lo general comen en las cercanías de su sitio, y se desplazan apenas lo suficiente para conseguir agua.


Foto: Juan Cruzado

El especialista expuso que el estado de conservación de esta especie es catalogado como de preocupación menor. Abundó que su presencia en la Península de Yucatán es relativamente abundante, pero hay especialistas que lo consideran vulnerable por estar restringido sólo a la provincia biótica de la zona.

Abundó que este murciélago presenta un pelaje característico (gris-oscuro) que puede variar en tonalidades, siendo generalmente más rojizo. Su tamaño es diminuto, una de las más pequeñas del género. Presenta dimorfismo sexual, los machos tienen unas glándulas en las orejas que no son visibles en las hembras. Se diferencian de la especie Rhogeessa parvula por su coloración más rojiza.


Foto: Marcheloi

Esta especie ha sido capturada muy pocas veces y no se sabe mucho sobre ella, salvo algunos reportes de su avistamiento. En lo particular este murciélago vive en todas las selvas tropicales; sin embargo, también está adaptado a campos de cultivo y zonas urbanas, llegando a vivir dentro de habitaciones humanas. Se conoce en localidades por debajo de los 50 metros sobre el nivel del mar.

“No se encuentra en peligro, pero eso no significa que no lo esté, no se han inscrito en algún estado de preocupación porque no hay mucha información. Es la única especie de murciélago endémica de la península, la cual se encuentra en bosques tropicales y selvas de los tres estados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche”, dijo el especialista.


Foto: Marisela Ortega

De acuerdo con otras investigaciones, se sabe que es un animal capaz de emitir llamadas cortas de ecolocación a una alta frecuencia. Es terrestre, habita bosques tropicales, sobre todo perennifolios y caducifolios. Es un volador rápido, se lo suele ver forrajear áreas abiertas buscando alimento por sobre dos a 10 metros del suelo. Su llamado de ecolocación sumado a sus alas cortas y anchas es un indicativo de su alimentación insectívora.

En el mundo hay más de mil 400 especies de murciélagos y de ellas sólo tres son hematófagas; es decir, ingieren sangre. En Quintana Roo hay 54 especies de ese total. Son los únicos mamíferos capaces de volar y aunque se les ha relacionado con historias de miedo, principalmente en fechas como Halloween, la realidad es que son grandes aliados de los humanos pues polinizan muchas plantas, como la ceiba, el agave del tequila, el del mezcal, dispersan frutos y semillas, acaban con insectos que pudieran ser plagas de cultivo o provocar enfermedades.



Foto: Eco-Bahía


Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria