Estamos sensibilizando al gobierno federal sobre el cobro a cruceristas, señala Mara Lezama

La medida podría afectar la llegada de las navieras a Quintana Roo
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Estamos sensibilizando el tema con el gobierno federal, expresó la gobernadora Mara Lezama al referirse al tema del cobro de 42 dólares a los turistas que lleguen vía crucero al país, destacando que el gobierno de Quintana Roo está en diálogos con la Federación al respecto, ya que la medida podría afectar la llegada de las navieras al estado, donde se encuentran los principales receptores de trasatlánticos en México: Cozumel y Mahahual.

“En torno a esta iniciativa del cobro de cruceros quiero dejar algo muy claro: es un derecho que estaba desde hace muchos años pero que no se cobraba; las y los cruceristas estaban exentos de ese pago porque la pernocta o el tiempo que se queda en los destinos el crucero es entre cinco, seis o siete horas”, expresó la gobernadora durante la emisión de su programa La Voz del Pueblo, que se transmite cada jueves en redes sociales.

La Ley de Ingresos 2025 de la Secretaría de Hacienda federal cancela la exención del cobro y propone que el pago de derechos por ingreso de personas al país sea de 42 dólares (848 pesos), independientemente del medio de transporte usado. El cobro empezaría a hacerse en enero próximo y al conocer esta determinación, las navieras, agrupadas en la asociación Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) expresaron su inconformidad y la posibilidad de dejar fuera al Caribe Mexicano de sus recorridos.

"Tenemos una gran relación con la FCCA, somos grandes aliados, hemos trabajado con ellos desde el día uno siendo los destinos principales de llegada de cruceros en el país y de manera inmediata nos enlazamos para analizar este cobro, el impacto que podría tener y sobre todo en el tema de competitividad”, dijo Mara Lezama, esto porque los demás destinos que tienen muelles, las islas del Caribe, tienen impuestos mucho menores; en el caso de Jamaica, por ejemplo, son 20 dólares (404 pesos).

Por ello, señaló la gobernadora, se tiene diálogo con las navieras y el gobierno federal "que siempre seremos aliados del gobierno federal y respetuosos de las decisiones, pero dar el punto de vista desde el ámbito turístico de la importancia de los actores en donde una decisión como esta puede afectar la competitividad de los destinos”. Así, ya se han realizado reuniones virtuales con Hacienda, Migración y Turismo para analizar el impuesto, y con la FCCA, con la finalidad de pedirles que no quiten las rutas.

Aseguró que se va avanzando en el tema e incluso el senador Gino Segura propuso un punto de acuerdo para discutirlo en la cámara con Hacienda. Mencionó que hasta ahora ha habido apertura de la federación e incluso este mismo jueves sostendrá una reunión con el secretario de Marina “y vamos a estar haciendo todo lo necesario”.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema