Inadmisiones han comenzado a afectar la economía de los hoteleros del Caribe Mexicano

El sector resiente los retornos que realiza Migración a turistas sudamericanos
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

El sector hotelero ha comenzado a sentir un impacto directo en su economía, por el dinero que tienen que regresar a los turistas colombianos que no pueden acceder al país por decisión de Migración, expuso Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

En primera, dijo, los turistas que son rechazados ya que llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún pierden tiempo valioso porque lo que buscan es llegar a la playa y en lugar de eso se topan con gente que los maltrata.

“Reembolsamos todos los que no llegan, por dignidad y por vergüenza, damos la cara de México y reembolsamos a los turistas que no pueden llegar, que Migración los detiene, eso ojalá y lo pagara Migración, que ya recibe una buena lana con el DNR y demás. Dejas de ingresar y obviamente todo eso afecta en el tema de operación, de nóminas, no que no las paguemos, sino que nos cuesta”, afirmó luego de la entrega de reconocimientos a los colaboradores hoteleros más destacados.

Sin embargo, dijo, más allá de lo que le cuesta a cada hotel, representa un costo directo a la imagen del país, que se va compartiendo de boca en boca y daña a todo el sector. Reconoció que en cuestión de tiempos ha mejorado mucho el trabajo en Migración, pero el problema es en los protocolos, algo que debería establecerse muy bien, como ya en alguna reunión les dijo, pero que nadie cumple, porque desafortunadamente hay muchos turistas que cumplen incluso con toda la lista que en algún momento les compartieron a los hoteleros y ni así los dejan ingresar.

“No hay seriedad. No está funcionando (la tecnología que anunciaron), entre eso y las bandas de equipaje, que a veces funcionan, a veces no, el tiempo que tarda la empresa que maneja a nivel terrestre el tema de las aerolíneas, allí te puedes hacer un día de campo en el aeropuerto”, enfatizó.

El Caribe Mexicano es anfitrión, acotó el líder hotelero, y como tal debería comportarse desde el primer contacto, pues si bien ya desde el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) se tiene un trabajo con las aerolíneas para un prechequeo y evitar que pasen un mal momento los viajeros, la realidad es que se tiene que tener claro y abrir las puertas a todos los turistas.

A dos semanas de concluir su mandato al frente del sector hotelero, Almaguer Salazar indicó que la tarea es seguir trabajando e insistiendo en este tema, para convencer a la federación de lo que representa el turismo en el país, porque el mismo gobierno deja de percibir dinero, pero el sector pierde aún más.

Lee más: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores