Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
26/05/2025 | Cancún, Quintana Roo
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema), Oscar Rébora, dio a conocer que ya se colocó prácticamente 100 por ciento de las barreras antisargazo y continúan con la conformación del centro integral de economía circular para su manejo.
"Hay días que no llega y hay días que sí, entonces realmente aunque lo vamos monitoreando, tenemos que esperar un poco a ver cuáles son las condiciones. La Marina ya ejecutó casi 100 por ciento las barreras, solo falta un poco ahí en Tulum", afirmó.
Las estructuras han sido colocadas en puntos estratégicos como Playa del Carmen, Puerto Morelos y Mahahual, con un solo tramo pendiente en Tulum. Además, ya se encuentra operando el barco Natans, una embarcación especializada en la recolección de sargazo en altamar.
“El fenómeno del sargazo sigue siendo variable. Hay días con grandes arribos y otros más tranquilos, pero la infraestructura está ya casi completamente activa”, indicó el titular de Sema.
Paralelamente, se trabaja en la consolidación de un Centro Integral de Economía Circular para el Manejo del Sargazo, anunciado por la gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de dar un tratamiento sostenible y de largo plazo a esta problemática.
En el marco de estos esfuerzos, también se han implementado acciones para la protección costera, como parte del seguro paramétrico contratado para proteger arrecifes y playas ante huracanes. La póliza, que cubre eventos desde categoría 3, se está negociando para ampliar su cobertura a huracanes de categoría 1 y 2, mediante un convenio con la organización Mar Fund.
Para ello se han identificado zonas críticas de erosión, como en Puerto Morelos, donde se espera ampliar el polígono de acción para proyectos de recuperación de playas y dunas.
“Ya no basta con sólo agregar arena. Queremos soluciones sostenibles basadas en la naturaleza, como la restauración de dunas, para asegurar la resiliencia de nuestras costas”, apuntó.
El gobierno de Quintana Roo trabaja en colaboración con expertos internacionales, incluidos equipos de Cuba, Países Bajos y Estados Unidos, para aplicar nuevas tecnologías y prácticas que fortalezcan las barreras naturales frente al cambio climático y el impacto humano.
Nota relacionada:
Edición: Fernando Sierra