Entrega Red Feminista pliego petitorio al gobierno de QRoo

Engloba temas como seguridad pública, transporte, derechos sexuales e impartición de justicia
Foto: Defensoras Digitales Q Roo

Al reiniciar el diálogo con el gobernador Carlos Joaquín González, integrantes de la Red Feminista Quintanarroense hicieron entrega de un pliego petitorio para la creación de mesas de trabajo correspondientes que consta de 53 peticiones y que engloba temas como seguridad pública, transporte, derechos sexuales, acciones legislativas, transparencia presupuestal e impartición de justicia. 

Los 26 colectivos que conforman la red insisten en que con relación al ex secretario de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, y todos los funcionarios públicos involucrados en la represión del lunes 9 de noviembre de 2020 en Cancún se dé seguimiento a las investigaciones profundas con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al Código Penal del Estado y al Código de Ética de Servidores Públicos.

Además, piden la reparación integral del daño causado a las víctimas de la represión y un alto a la criminalización de las protestas feministas, lo que implica no persecución, cierre de carpetas de investigación o procedimientos administrativos y detener linchamientos políticos y persecución de mujeres que conforman la Red Feminista Quintanarroense y de las defensoras de derechos humanos, así como garantizar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión.

En el documento de nueve hojas solicitan la elaboración del presupuesto público con perspectiva de género para el ejercicio fiscal 2021 y que no haya recorte presupuestal a las instancias que atienden derechos humanos de las mujeres. 

En cuanto a la Alerta de Violencia de Género (AVG), piden efectuar las acciones para lograr la ejecución de las medidas específicas de seguridad prevención y justicia que se señalaron en la declaratoria, a efecto de garantizar a las mujeres y niñas que se encuentra en Quintana Roo el derecho a vivir una vida libre de violencia.

En este contexto, piden el cambio de la persona actualmente encargada de dar seguimiento a las acciones en el marco de la declaratoria de AVG por una titular con “capacidad de decisión y perfil adecuado, reestructurar la unidad de prevención de violencia con participación de organizaciones feministas y un plan de trabajo con reuniones trimestrales para seguimiento del avance y cumplimiento”.

Demandan que todos los delitos cometidos contra mujeres y niñas en el estado sean investigados con la debida diligencia iniciando una carpeta de oficio y que en todos los asesinatos de mujeres y niñas cometidos en el estado se inicie una carpeta de investigación por el delito de feminicidio para dar cumplimiento al ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que señala que todo caso de muertes de mujeres, incluidas aquellas en fase en primera fase deban analizarse con perspectiva de género.

Piden también capacitación con perspectiva de género a los cuerpos policiales estatales y municipales y la creación de una estrategia para la protección y contención de manifestaciones sin cuerpos policiacos que violen los derechos humanos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026