Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 27 de octubre, 2016

Pese a que los hoteleros se impusieron a la Secretaría federal de Turismo (Sedetur) en la clasificación, y ésta quedó inalterada y cada inmueble podrá registrarse como mejor le parezca, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel, propuso revisar la ley del ramo para modificarla y adecuarla a la realidad.

El empresario destacó que actualmente la hotelería es la parte más importante para la generación de recursos y empleos, y la más sensible a que lo que se hace sea totalmente sustentable, por lo que los nuevos centros de hospedaje se deben apegar a la normatividad y el respeto del medio ambiente.

“Aquí ha habido impunidad, ha habido corrupción y la sigue habiendo. A mí me alarma lo que se está generando ahorita en proyectos nuevos. ¿En dónde están los controles precisamente para que cumplan la sustentabilidad necesaria? La sustentabilidad es un proceso imperdonable, que si no lo atendemos seremos castigados nosotros mismos”, advirtió.

En cuanto a la clasificación hotelera, Gosselin Maurel aseguró que la legislación está lista y en proceso de formalización en el Congreso de la Unión, pero destacó que la nueva legislación viene con el concepto de “sin clasificación”.

“Pero hay ‘estrellas’ y ‘sin clasificación’; o sea, el que tiene estrellas y las quiere mantener, tendrá que sujetarse a la ley y los reglamentos, y el que entre sin clasificación seguirá sujetándose, pero tampoco se puede colocar estrella”, explicó.

El líder hotelero puntualizó que se ha solicitado a la Comisión de Turismo de la Cámara federal de Diputados la inmediata modificación de la Ley General de Turismo para adecuarla a la realidad, en la que hoy se depende del comprador y no de los edificios, pues el inmueble debe ser resultado de la demanda, y eso no lo prevé la actual normativa.

Al mismo tiempo, Gosselin señaló que hoy prácticamente todo se hace por medio de un celular, para explicar que durante los próximos cuatro años, 22 millones de [i]millenials[/i] –las personas nacidas entre 1980 y 2000– estarán viajando, y los sistemas actuales con los que funciona la hotelería empiezan a ser obsoletos.

“El [i]millenial[/i] ya no quiere jugar golf; no le interesa comer hamburguesas, llámese Burger King o McDonald’s. Al [i]millenial[/i] no le interesa más que la velocidad de lo que quiere hacer y su decisión al momento de disfrutar lo que quiere hacer y en lo que quiere gastar su dinero”, detalló el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.

En ese sentido, alertó que el hotelero debe actualizar sus productos a esa demanda que ya está y para la próxima, que es la generación denominada zeta, las personas nacidas entre los años 1995 y el 2010, razón por la que también se les llama los postmilenio; esa es la actual preocupación de la hotelería, y advirtió que “Cancún no puede quedarse atrás”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU