Carlos Águila Arreola
Foto: Fabrizio León
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 17 de octubre, 2016

Pese a que Quintana Roo es líder en la península de Yucatán en tecnología para tratamiento de aguas residuales, expertos de [i]The Green Expo[/i] y [i]Aquatech México[/i] –los foros más importantes a nivel mundial de protección al ambiente y generación de energías limpias– advierten que urgen inversiones para garantizar el abasto de agua potable.

Alexander Cetina Aguiluz, reconoció que de las tres mil 239 viviendas del municipio de Bacalar, poco más de 800 tienen posibilidad de conectarse al drenaje, según la estatal Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA); el resto, más de 75 por ciento del total, descargan sus aguas a la laguna de siete colores, alertó el presidente municipal.

El llamado [i]pueblo mágico[/i] sólo brinda un adecuado servicio de drenaje sanitario a 20 por ciento de las viviendas de la localidad (810), además de que muchos habitantes argumentan falta de recursos económicos para conectarse, lo que agrava el escenario ecológico porque la mayoría dependen de los llamados hoyos negros o fosas sépticas, dijo el edil.

Del miércoles 26 al viernes 28 de octubre se realizarán en la Ciudad de México ambos foros, en los que se presentarán soluciones, tecnología y la capacitación más novedosas sobre el tema en el planeta.

José Navarro Meneses, director de EJ Krause, empresa responsable de traer los foros al país, advirtió que aunque Quintana Roo es líder en la península de Yucatán en tecnología para tratamiento de aguas residuales, urgen más inversiones para para garantizar abasto de agua potable y evitar la contaminación de los mantos freáticos.

“Para abastecer y satisfacer las necesidades de agua potable tanto de la población como de los millones de turistas que recibe anualmente, es necesario que tanto el gobierno como los diferentes sectores inviertan en tecnologías que permitan tratar las aguas residuales”, añadió el empresario ambientalista.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su “Tratamiento de Aguas Residuales en México 2014”, establece que el tema es fundamental porque asegura su adecuada disposición en condiciones que no perjudiquen al ambiente y la salud de la población.

Navarro Meneses señaló que “a nivel mundial hay mucho más interés en los temas verdes y de protección al medio ambiente. Es un tema que ya forma parte de la agenda de los gobiernos, y en [i]The Green Expo[/i] y[i] Aquatech[/i] se intercambiarán puntos de vista para mejorar el medio ambiente y evitar su destrucción”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que anualmente México recibe cerca de un millón 449 mil 471 millones de metros cúbicos de agua en lluvias. Del total, se estima que 72.5 por ciento se [i]evapotranspira[/i] y regresa a la atmósfera, 21.2 escurre por ríos o arroyos, y el restante 6.4 por ciento se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos.

De acuerdo con esos datos, es la importancia de obtener y empezar a utilizar tecnologías que permitan aprovechar al máximo los recursos hídricos y evitar la explotación, advirtió José Navarro Meneses.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU