Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 29 de julio, 20216

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició 20 procedimientos administrativos sancionadores contra siete agencias turísticas por promover el nado con tortugas marinas, sin contar con la autorización expedida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la bahía de Akumal.

Los negocios sancionados son “Ocean Tours”,  “Blue Caribe Ecotours”, “Scuba Tours” “Cancun Adventure”, “Will Tours”, Rogazz Tours” y “Mayan Nature”, por carecer de autorización para el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre.

La dependencia citó que a partir del viernes 22 de julio –el arranque de las vacaciones de verano– se fortaleció un operativo permanente para evitar que tanto agencias como los turistas dañen el área de refugio para la protección de las especies de tortuga verde (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y carey (Eretmochelys imbricata).

En cumplimiento a las autorizaciones para el aprovechamiento no extractivo de nado con tortugas, se contabilizó también el número de visitantes en la bahía, se realizaron recorridos por las playas, así como la supervisión para constatar que los prestadores de servicios hicieran buen uso del área de conservación de quelonios.

A inicios de julio, la Semarnat determinó reducir de mil 200 personas a 280 usuarios por día, por lo que expidió un número limitado de autorizaciones para reducir la carga turística en la bahía de Akumal, con el fin de garantizar a futuro el desarrollo permanente de la actividad para el aprovechamiento de la comunidad y el disfrute de pobladores y turistas.

Sin embargo, posteriormente se detectó que empresas internacionales introducen gran cantidad de turistas para el avistamiento de tortugas marinas sin autorización.

Los procedimientos instaurados por la Profepa serán resueltos conforme a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), y los infractores pueden alcanzar multas hasta de 50 mil veces el salario mínimo o tres millones 652 mil pesos.

La Profepa citó que podría haber denuncias penales según el artículo 420 del Código Penal Federal, con penas de uno a nueve años de prisión, y de 300 (21 mil 912) a tres mil días de multa (219 mil 120 pesos) por poner en riesgo la viabilidad de tortugas marinas, catalogadas en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-Semarnat-2010).


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón